Panorama Peste Porcina Clásica Colombia
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Así avanza erradicación de Peste Porcina Clásica en Colombia

Por - 15 de Abril 2016

Hace 74 años se produjo el primer brote de Peste Porcina Clásica y hasta 1977 se creó el Programa Oficial de Control y Prevención de la enfermedad. Este año se fortalecerá la vigilancia en 4 zonas para que Colombia sea declarado país libre del virus en 2017.


Hace 74 años se produjo el primer brote de Peste Porcina Clásica y hasta 1977 se creó el Programa Oficial de Control y Prevención de la enfermedad. Este año se fortalecerá la vigilancia en 4 zonas para que Colombia sea declarado país libre del virus en 2017.   Según cifras del Área de Peste Porcina Clásica, PPC, de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Asoporcicultores, y el Fondo Nacional de la Porcicultura, FNP, en 2002 se presentaron aproximadamente 40 focos de la enfermedad y se vacunaron en promedio un millón 300 mil animales. Este fue el año con mayor incidencia de la patología en el país.   Cabe resaltar que esta estrategia de vigilancia y vacunación tuvo inicio en 1996, cuando se creó el Fondo Nacional de la Porcicultura, con el fin de que los productores realizaran el pago de la cuota de fomento porcícola. (Lea: “El sacrificio ilegal no paga”, campaña de Asoporcicultores)   “Dicha cuenta la administra Asoporcicultores, con la supervisión del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus recursos son destinados para la erradicación de esta y otras enfermedades. En este espacio también se cuenta con el apoyo del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), quien se encarga de la parte de vigilancia, epidemiología y certificación de las granjas”, afirmó Pilar Pineda, jefe de epidemiología de PPC, en Asoporcicultores – FNP.   Posteriormente, en el año 2000 se creó la Ley 623, la cual establece la erradicación de la PPC; y en 2002, bajo el Decreto 930, se dio inicio a la operatividad del programa contra la enfermedad. De ahí que se lleven a cabo trabajos como la vacunación y la vigilancia de la epidemiología de forma activa y pasiva, según indicó la experta.   Por ello, en 2008 inició el proceso para que el sector porcino del país logre ser declarado como ‘Libre de Peste Porcina Clásica’, que es una enfermedad de origen viral, de alto contagio para los animales y que genera un cuadro hemorrágico severo tanto en órganos internos como externos: fiebre alta, morbilidad y altas tasas de mortalidad.   En 2009 las regiones de Amazonas, Archipiélago de San Andrés y Providencia y zona Norte del departamento del Chocó fueron declaradas como libre de la PPC, bajo la Resolución ICA 320. En 2010 el reconocimiento lo obtuvieron las zonas de Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y Puerto Concordia, en Meta, con la Resolución 1538. En 2011fueron Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, centro-sur de Antioquia, el norte de Cauca y el centro-sur de Chocó, mediante la Resolución 3575. (Lea: Asoporcicultores pide mayor control en fronteras y granjas)   El avance en muestreo de la PPC   Dentro de la ‘Planeación Estratégica 2015 – 2020’ que tiene Asoporcicultores – FNP, se estableció la sanidad como uno de los temas fundamentales para tener campo de acción en aspectos como el fomento al consumo y las exportaciones de carne de cerdo.   Para 2015, la entidad llevó a cabo un muestreo que determinó la presencia de la enfermedad, en especial en aquellas zonas que han sido declaradas como libres de PPC. En total se realizó la actividad en 605 lugares como predios, ferias y plantas de beneficio y se tomaron 6.929 muestras en las zonas 1, 2, 3, 4.   Entre los resultados se destacó que la zona 3: Antioquia, Valle del Cauca, Norte del Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda no circula el virus de la PPC, lo que generó que se presentara un documento ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE (por sus siglas en inglés), para certificar a estos departamentos como libres de la enfermedad.   Asimismo, se concluyó que hay un riesgo medio de introducción de la PPC por contrabando de cerdos desde Ecuador hacia Colombia para ser comercializados en las ferias o predios locales, además del riesgo de contaminación de los medios de transporte con el agente, dada la falta de medidas de limpieza y desinfección de regreso a Colombia. (Lea: Vacuna contra PPC es gratis y ayuda a mantener estatus sanitario)   “También se hizo el muestreo de tonsilas en los departamentos de Nariño y Putumayo, en plantas de beneficio y plazas de feria legales e ilegales, dando ese resultado. Por eso, nuestro objetivo es establecer la circulación viral de cepas de baja patogenicidad en la frontera sur de Colombia”, explicó Pineda.   A pesar de que en algunos lugares se mantiene el estatus como libre de la enfermedad, en 2013 se presentaron 9 focos de PPC, uno en La Guajira y 8 en Cesar. Después, en 2014 el número aumentó a 24 focos: 2 en Bolívar 4 en Cesar, 12 en Magdalena y 2 en Norte de Santander. Para 2015 la cifra llegó a los 58 focos: 3 en Atlántico, 12 en Bolívar, 10 en Cesar, uno en La Guajira, 19 en Magdalena, 3 en Santander y 10 en Sucre.   La presencia de PPC en el país se debería en parte a la situación sanitaria y económica de Venezuela, donde no existen denuncias de posibles casos de la enfermedad, y donde tampoco hay un sistema de vigilancia y, además, se da el ingreso de animales ilegales a Colombia. “Así se da la existencia de un sistema delictivo organizado, que introduce cerdos y carne en canal”, añadió la jefe de epidemiología de Asoporcicultores – FNP.   “En ese sentido, se llevó a cabo una estrategia de vacunación, la cual tuvo impacto en varias zonas del país y contó con la participación de vacunadores por departamento, además de crearse la figura de supervisores. La labor se llevó a cabo de forma centrípeta, es decir, que se empezaron a atacar los casos de PPC en las partes en las que no fuese tan fuerte la presencia del virus, hasta llegar al foco como tal”, precisó Pilar Pineda. (Lea: Gremio porcino sigue trabajando en erradicación de la PPC)   De igual forma, se reforzó la vigilancia en los puestos de control del país y se instauraron otros 2 nuevos en San Alberto, (Cesar), Morrison y Los Ángeles. Por último, se instalaron cámaras de seguridad, que buscan prestar apoyo a las autoridades.   Lo que viene   El paso a seguir, de acuerdo con la jefe de epidemiología de Asoporcicultores – FNP, es implementar un Programa de Desarrollo de la Sanidad Porcina Nacional que brinde las herramientas necesarias para que los porcicultores reduzcan los costos destinados a tratamientos, mejoren el estatus sanitario de la porcicultura, accedan a mercados internacionales y garanticen la inocuidad de la carne de cerdo y de sus productos.   Lineamientos estratégicos que tiene la entidad para erradicar la PPC:      Análisis de riesgo.    Sistema de prevención de ingreso de enfermedades.    Sistemas de vigilancia y monitoreo.    Acciones de control y erradicación.    Sistema de emergencia.    Capacidad diagnóstica.    Coordinación institucional.    Capacitaciones.    Comunicación de riesgo y divulgación.    Trazabilidad.