Pastos para ganado en los Llanos orientales, pastos llanos orientales, pastos para ganado, leguminosas para ganado bovino en los llanos orientales, gramíneas para la Orinoquía colombiana, leguminosas ganado bovino, leguminosas vacas, ganaderos, ganaderos colombia, ganado, bovinos, ganado bovino, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, contextoganadero
Foto: tropseeds.com

Cargando...

Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales: leguminosas (parte 3)

Por - 28 de Diciembre 2020

A continuación, la tercera entrega sobre alternativas forrajeras para la Orinoquía, uno de los artículos incluidos en el libro “Establecimiento, manejo y utilización de recursos forrajeros en sistemas ganaderos de suelos ácidos” elaborado por el Min Agricultura, Fedegán y Agrosavia.


A continuación, la tercera entrega sobre alternativas forrajeras para la Orinoquía, uno de los artículos incluidos en el libro “Establecimiento, manejo y utilización de recursos forrajeros en sistemas ganaderos de suelos ácidos” elaborado por el Min Agricultura, Fedegán y Agrosavia.

El artículo “Alternativas forrajeras para los Llanos Orientales de Colombia” fue elaborado por el zootecnista Óscar Pardo Barbosa y MSc en Ciencias con énfasis en Producción Animal, y el ingeniero agrónomo Otoniel Pérez López, ambos del C.I. La Libertad de Agrosavia.

Las leguminosas son importantes en la alimentación animal ya que estas producen gran cantidad de forrajes ricos en proteínas de buena digestibilidad (…), además poseen alto contenido de calcio, fósforo y vitamina A y D”, señalaron

En asocio con las gramíneas, las leguminosas son los grupos de vegetales que dotan al hombre del mayor número de plantas útiles para sus actividades cotidianas. Las siguientes son algunas especies que tienen mejor desempeño en la región de la Orinoquía:

Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth

Más conocido como kudzú o kudzú tropical, esta planta nativa del este y sureste de Asia, Malasia e Indonesia se adapta bien a regiones tropicales desde el nivel del mar hasta 2000 msnm, con más de 1500 mm de precipitación al año.

En San José del Guaviare, la producción de materia seca en tres frecuencias de corte (6, 9 y 12 semanas) varió entre 5 y 6 t/ha por año, mientras que bajo corte el rendimiento de MS es superior a 10 t/ha/año. (Lea: Los variados usos del kudzú tropical en predios ganaderos)

La persistencia del kudzú depende de su manejo y asociación. Las asociaciones más estables se obtienen cuando se siembra con brachiaria en franjas separadas, asegurando un buen establecimiento de ambas especies, especialmente de la leguminosa.

Su valor nutritivo es alto en términos de contenido de proteína (15 a 23 % en la materia verde) y es medio en términos de digestibilidad de la materia seca (49 a 74 %). Cuando se establece sola como banco de proteína se siembran de 4 a 6 kg/ha, mientras que en asociación se utilizan 3 kg.

Arachis pintoi

Las especies del género Arachis son originarias de Surámerica. Entre 1976 y 1978, este se introdujo a los Llanos Orientales de Colombia, destacándose la accesión CIAT 17434 o maní forrajero perenne, que presenta una buena adaptación a los suelos ácidos.

En la altillanura colombiana, esta leguminosa ha alcanzado producciones hasta de 1.4 t MS/ha por año, mientras que en el piedemonte produce entre 3.8 y 5.5 t MS/ha. La sequía prolongada afecta la producción de forraje, pero con las primeras lluvias reinicia su crecimiento.

Tiene un alto valor nutritivo. El nivel de proteína cruda en las hojas varía entre 13 y 18 % en las épocas seca y lluviosa, respectivamente, mientras que los tallos contienen de 9 a 10 % en ambas. (Lea: Utilice el maní forrajero para alimentar al ganado en clima cálido)

Desmodium heterocarpum (L.) DC subsp. ovalifolium (Prain.) Ohashi

La subespecie ovalifolium es originarla del Asia Suroriental y fue introducido a Colombia en 1973 por el CIAT. Se adapta bien a un amplio rango de sitios, localizados entre 0 y 1300 msnm, con una precipitación anual superior a 2000 mm, no tolera periodos prolongados de sequía.

La producción de esta especie en condiciones de la altillanura colombiana fue de 0.9 t MS/ha en cortes realizados a las 12 semanas de recuperación en época de máxima precipitación, y de 0.8 en mínima. Con fertilización de azufre, produjo 3.6 t MS/ha en época de lluvia.

Su valor nutritivo es moderado frente a otras leguminosas forrajeras tropicales, con un contenido de PC que varía de 11 a 20 % y una baja digestibilidad entre 45 y 50 %. (Lea: Desmodium, leguminosa nativa con altas bondades para la ganadería)

Se asocia muy bien con humidícola, permitiendo rendimientos en carne de 450 kg/ha/año. Tiene buena calidad de la semilla y requiere poca cantidad para su establecimiento, pero no es muy palatable, es susceptible a plagas y por su bajo consumo puede desplazar a la gramínea.

Stylosanthes capitata Vog.

La capica es originaria de América del Sur y se ha encontrado especialmente en la región de los Llanos occidentales de Venezuela y los cerrados de Brasil. Prefiere climas con una precipitación anual superior a 1500 mm hasta 2500 mm, y crece bien desde 0 a 1400 msnm.

Las evaluaciones muestran que esta leguminosa se adapta bien a las condiciones de la altillanura bien drenada, en donde se han obtenido producciones de 1500 – 2000 kg MS/ha con corte a las nueve semanas en la estación lluviosa, y de 200 a 300 kg MS/ha en época seca.

El contenido de PC en hojas de capica oscila entre 12 – 18 %; y la disponibilidad in vitro de la materia seca (DIMVS) es 55 – 60 %. Se asocia bien con varias gramíneas, dependiendo de la fertilidad del suelo. Sin embargo, es una planta bianual y tiene poca persistencia en pradera.  

Las más vistas

nelore-ciclo-corto

Cómo identificar un bovino nelore

PorCONtexto ganadero-20 de Marzo 2024