Productores de Córdoba, Sucre y Bolívar dejaron ver su malestar con Daniel Baroody, un presunto empresario sirio con pasaporte colombiano, quien les planteó a varios ganaderos negocios para adquirir animales sin que las ventas se llevaran a cabo y ocasionaran importantes pérdidas. Hace unos años atrás fue muy conocido un intento de estafa denominado ‘el príncipe de Nigeria’. A las presuntas víctimas les llegaba un correo en el que le informaban que había sido nombrado como beneficiario en un testamento de un príncipe nigeriano y que heredaría al menos USD 1 millón pero que antes debía pagar una suma de dinero por adelantado para recibir la fortuna. (Lea: Ganaderos, prevénganse de posibles estafas con entrega de ganado) Así han denominado algunos ganaderos de Córdoba, Sucre y Bolívar a Daniel Baroody, un presunto empresario sirio con pasaporte colombiano quien estuvo durante cerca de un mes de correría por esos 3 departamentos buscando propiedades y animales para establecer una importante explotaciones pecuaria para posteriormente vender bovinos con destino Egipto. De acuerdo con Efraín Yaber, uno de los ganaderos de Bolívar, Baroody se reunió con él con la intención de adquirir una finca. El empresario le mostró una explotación, se firmaron unos documentos de promesa de venta y en donde Yaber no podía intentar comercializar la propiedad durante un mes. Pasado ese tiempo y ante la no respuesta de Baroody, el productor bolivarense intentó buscar respuesta, pero se dio cuenta que no solo no se llevó a cabo la venta, sino que él no era la única persona que había perdido tiempo y dinero por cuenta del presunto empresario. (Lea: Ganaderos víctimas de cuantiosa estafa piden celeridad al fiscal del caso) “Fue un mes en el que tuve la finca sin poderla vender, cada que hablaba con Daniel siempre tenía una justificación o una razón para no darnos la cara. Durante todo ese tiempo que estuvo en la zona, los ganaderos lo atendieron, invitaron hoteles y restaurantes, pensando en que las ventas de animales se iban a llevar a cabo, pero nunca ocurrió nada”, lamentó Yaber. Otra de los afectados de los supuestos negocios fue Franklyn María, ganadero del Atlántico quien también se vio afectado por el mismo modus operandi de Baroody. El empresario le mostró una finca, animales, firmaron un contrato por los animales y el predio que se iba a comprar, pero ninguna de las 2 cosas fueron cumplidas. “Muchas veces usó de excusa a su esposa para firmar los documentos o retrasar los procesos. Incluso llegó a decir que estaba en coma o había muerto para prolongar su entramado, pero al final se perdió el tiempo. Ese señor es un bandido, se dedicó a hacernos perder tiempo, plata y engañar a los ganaderos”, manifestó María. (Lea: Ganaderos denuncian presunta estafa en proyecto Frigocasanare) El empresario atlanticense aseguró que aunque en ningún momento se le entregó dinero, animales o títulos de las propiedades, si fue mucho tiempo el tiempo que él y otros colegas perdieron mientras le mostraron a Baroody el ganado que presuntamente iba a comprar. “Se perdió tiempo y dinero. El dinero fue lo que dejamos de ganar por no comercializar a tiempo y desafortunadamente con el tema de la fiebre aftosa, el precio del kilo de los animales bajó, ahí si nos afectó lo que nos hizo Daniel Baroody”, lamentó Franklyn María. Otra víctima, que prefirió no revelar su nombre, sostuvo el empresario llegó hace menos de 3 meses al Caribe con la empresa llamada Swiss Capital Projects & Investment S.A, cuya representante legal es la esposa de Baroody, Melika Bioud, quienes buscaron productores bovinos con la intención de hacer una exportación de ganado a Egipto. (Lea: Así están robando a los ganaderos en Bolívar) “Baroody es lo que se conoce popularmente como un mitómano y su esposa es la cómplice, o quería estafar a los egipcios, eso no lo sabemos, pero con ese entramado inicialmente llegó a Cartagena, luego fue a Sincelejo donde ilusionó a mucha gente de esa región entre ellos a un gran ganadero de Sucre, a quien le compraría una gran cantidad de animales que al final no adquirió porque no tenía dinero o sus socios egipcios no le financiaron su trabajo”, explicó. Procesos en otros países De acuerdo con el portal venezolano Últimas Noticias, Estados Unidos informó a Venezuela que ya no están interesado en que le envíen a Daniel Baroody, un sirio, nacido en Aleppo con pasaporte colombiano, que fue capturado en diciembre de 2016. Estados Unidos solicitó a Baroody en extradición en octubre de 2017 porque detectó que el sujeto forma parte de una organización dedicada a introducir droga a esa nación desde México, Guatemala y La India. Lea: $2.000 millones se perdieron en construcción de frigorífico “de papel”) Pero el pasado 14 de marzo de 2018, la embajada de EE.UU. envió una nota a la cancillería venezolano informándole “el retiro formal de la solicitud de extradición por motivos procesales”.


Foto: CONtexto ganadero.
Cargando...
(NO PUBLICAR) Alerta en el Caribe por intento de estafa a ganaderos
Por -
Productores de Córdoba, Sucre y Bolívar dejaron ver su malestar con Daniel Baroody, un presunto empresario sirio con pasaporte colombiano, quien les planteó a varios ganaderos negocios para adquirir animales sin que las ventas se llevaran a cabo y ocasionaran importantes pérdidas.

Noticias Relacionadas



Las más vistas