La Mojana, repoblamiento bovino, Minagricultura, insumos, girolando, silvopastoril, pasturas, pastoreo, Hidroituango, río Cauca, riego, ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, contexto ganadero
Foto: Cortesía

Cargando...

El 2020 brilla con energía positiva para ganaderos de La Mojana

Por - 28 de Septiembre 2020


El sector ganadero de La Mojana atraviesa por un buen momento a pesar de las dificultades derivadas de la COVID-19 y esperan concluir el año de manera positiva, según indicó el gerente del Comité de Ganaderos de La Mojana (Cogamojana), Enrique Eliodoro Martínez Alemán.

Entre las razones del optimismo está la ejecución de dos importantes proyectos de repoblamiento bovino y el desarrollo del sector con el compromiso de los pequeños ganaderos.

CONtexto Ganadero: ¿Qué balance hace de lo que ha sido el 2020 para la región?

Enrique Eliodoro Martínez Alemán: A pesar de la pandemia que nos ha golpeado duro, el cierre de 2020 brilla con mucha energía positiva, primero porque estamos haciendo la ejecución de dos proyectos importantes de repoblamiento de bovinos aprobados por el gobierno nacional, ya estamos haciendo la preparación de las tierras, ya está naciendo la semilla que se sembró y el 14 de octubre con la asistencia del ministro de Agricultura se hará la entrega de insumos, lo cual será muy bueno para la región de la Mojana y para los pequeños ganaderos beneficiarios. Además, se va a tener el nacimiento de más de 160 girolandos que es una raza que no conocíamos, seguiremos con el segundo ciclo de vacunación que siempre los hemos terminado de manera exitosa.

CG: ¿Cómo va el tema de la ganadería silvopastoril?

E.E.M.A.: Hasta ahora estamos desarrollando la tecnología de la ganadería silvopastoril con estos dos proyectos que estamos llevando a cabo de repoblamiento bovino que incluyen el tema silvopastoril, siempre lo habíamos hecho con el pastoreo de lo que produce la tierra. Estos fueron dos proyectos que se gestionaron con Presidencia de la República e incluye la siembra de tres hectáreas de pasturas por cada uno de los beneficiarios. Ya se preparó la tierra, se sembró la semilla y ya germinó. Es una semilla brachiaria importada de Brasil. Ya tiene alrededor de 25 centímetros de altura. (Lea: Cogamojana marca su primera década con el sello de la evolución ganadera)

CG: ¿Cuál es la situación de las pasturas en la región?

E.E.M.A.: La región de La Mojana hasta ahora se está tecnificando, en estos momentos estamos pastoreando 270 mil reses que está comiendo en ciénagas, en terrenos bajos y no ha habido inundación y eso permite que tengan buen pasto el cual no es preparado, es natural, nacido en tierra mojanera, propio de la misma humedad que tiene esta región. Por eso el ganado acá engorda muy bien, sale con buen peso y ahora con el sistema silvopastoril las cosas van a mejorar. En un par de meses ya se va a poder echar el ganado a pastorear para ver cuál será la producción de leche y de carne. La región está a la expectativa de ver cómo nos va con esta semilla.

CG: ¿Cómo se ha comportado el clima?

E.E.M.A.: Gracias a la represa de Hidroituango se ha logrado un beneficio muy grande para la región de La Mojana porque se controló el cauce del río Cauca que es el que nos hacía daño. En una reunión que tuvimos en su momento con el presidente de EPM nos dijo que La Mojana nunca más se volvería a inundar y llevamos más de cinco años que está funcionando y el río Cauca ahora tiene barranco, puede haber una crecida pero el río está controlado. Si no hay inundación se va a mover la economía, hay buenos cultivos, por ejemplo, en estos momentos se están cortando más de 40 mil hectáreas de arroz con una producción de 80 bultos por hectárea y una vez se corte tenemos la ganadería. Tenemos más de 270 mil reses pastando en toda la región y producir pasto para toda esa cantidad no es fácil. Sin embargo, La Mojana resiste. (Lea:

CG: ¿Qué pasa con la oferta de agua?

E.E.M.A.: Con los proyectos que hemos conseguido a través del Comité de Ganaderos de La Mojana, estamos tecnificando las tierras pero falta mucho por mejorar porque la idea es hacerle unos sistemas de riego a todas las fincas aprovechando el río Cauca porque aquí se dan los extremos: mucha sequedad o mucha agua. En los meses de febrero y marzo se nos mueren las reses por falta de agua y en invierno había inundaciones y para el verano es que vamos a necesitar el sistema de riego aprovechando el río Cauca. En el verano la mayoría de bajos quedan secos y con muy poca agua las ciénagas que es donde permanece la mayoría de las reses pero es insuficiente el líquido, los caños y quebradas se secan y ahí es donde entraría a funcionar la canalización del caño Mojana, que nos entre agua mediante unas compuertas para que haya agua permanente. (Lea: Sucre gestionó $1.000 millones para maquinaria agrícola)

CG: ¿Qué pasa con la trashumancia?

E.E.M.A.: La trashumancia es un fenómeno que se presenta todos los años, traen ganado del sector de la Sabana sucreña como son los municipios de Sincé, Galeras, Sincelejo, Corozal porque se pierde el pasto debido a que son terrenos muy áridos y no producen la cantidad de pasto necesario para alimentar el ganado. A la Mojana llega todo el ganado de Sucre para que pueda pastar cuando la Sabana no tiene alimento y cuando vuelven las lluvias el ganado regresa a sus zonas. Estamos dando un grito de auxilio al gobierno nacional para que nos ayude en los diferentes proyectos de ganadería sostenible para ver si aprovechamos las aguas del río Cauca construyendo unos distritos de riego y así tener agua permanente todo el año.

CG: ¿Cómo les fue con la producción de silos de maíz?

E.E.M.A.: El año pasado fue un proyecto piloto que el Comité de Ganaderos gestionó ante el Ministerio de Agricultura y éste por medio de Agrosavia nos dieron los recursos para probar cómo nos iba con el maíz y nosotros hicimos la preparación de la tierra, compramos una semilla importada de maíz para silo y tuvimos una producción extraordinaria, tan buena fue que abastecimos los tres municipios: Majagual, Guaranda y Sucre; se produjeron aproximadamente 180 toneladas y hasta Agrosavia quedo sorprendida con la cantidad de silo que se produjo. Esto demostró que es una zona agrícola y ojalá el gobierno nacional la aproveche. Ya estamos hablando con Agrosavia para hacer ya no 10 hectáreas sino 20 ó 30, es decir, 10 en cada uno de los municipios.

CG: ¿Ya comenzaron con programas de biotecnología?

E.E.M.A.: Gracias a Fedegán que nos dijo que alistáramos 200 novillas para 200 embriones que nos iban a dar, distribuidos en pequeños ganaderos que no pasen de 50 reses y en estos momentos tenemos alrededor de 170 vacas preñadas gracias a la transferencia de embriones. El laboratorio vino directamente de Bogotá, hizo todo el proceso, luego volvieron a ver si habían quedado preñadas y esperamos que para noviembre estén pariendo. Son animales girolando en su gran mayoría sexado.