Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Julio 2015
Con una mezcla balanceada entre desechos industriales, forrajes y remolacha forrajera, esta finca cundinamarquesa cuenta con vacas que dan, en promedio, 24 litros de leche al día.
Con una mezcla balanceada entre desechos industriales, forrajes y remolacha forrajera, esta finca cundinamarquesa cuenta con vacas que dan, en promedio, 24 litros de leche al día.
En el municipio de Tenjo, departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicada la finca Alameda Farm, propiedad de Ruth Gachancipá Correa, y uno de los modelos productivos a seguir en las explotaciones lecheras de la Sabana de Bogotá.
Su actividad se basa en la utilización de desechos industriales como base de la alimentación de los semovientes. Para eso, han empleado residuos de pan, papa, cebada, plátano, entre otros, los cuales les han generado resultados productivos óptimos en la obtención de leche.
Gachancipá Correa, en diálogo con CONtexto ganadero, explicó que la idea nació al ver que algunos productos agrícolas que vendían a empresas del sector, se quedaban en la finca sin comercialización. (Lea: 7 dietas para suplementar ganado durante el verano según la región)
“Comenzamos a usar la papa sobrante como alimento para las vacas. La lavábamos y la picábamos, y poco a poco la fuimos implementando en la dieta de los semovientes. Luego vimos los resultados en la producción de la leche”, apuntó la propietaria de la finca.
Lo interesante de este modelo productivo está en la variedad de la oferta. Los productores ganaderos no se casan con un solo producto, sino que la variedad de sobrantes industriales, ya sea manzana, cáscara de plátano, yuca, etcétera, se pueden destinar a la dieta bovina. (Lea: La suplementación múltiple)
“Lo único que cultivamos para darlo directamente a las vacas son las praderas y la remolacha forrajera, pues estos productos, aunados con los otros sobrantes industriales, han sido una excelente mezcla para las reses”, indicó Ruth Gachancipá Correa.
Para Mauricio Palacios Peña, profesional en Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, este modelo es un excelente referente para que los productores lácteos vean que existen otras opciones de alimentación para sus vacas y, lo mejor de todo, que pueden producir ellos mismos. (Lea: Mezclagán, un suplemento del que hablan bien en todo el país)
“Por ejemplo, la remolacha forrajera es una fuente de energía para vacas en producción. Esta dieta de Alameda Farm, que es una mezcla entregada en raciones al animal, está especializada para predios lecheros en zonas de clima frío, como la Sabana de Bogotá”, aseveró Palacios Peña.
Asimismo, el funcionario del Fondo desarrolló un estudio de la dieta otorgada a los animales, con henolaje, silo de avena, yuca, remolacha forrajera, minerales, concentrado energético y melaza, y concluyó que, en promedio, cada vaca consume 96.5 kilogramos de alimento fresco y produce 24.1 litros de leche, al día.
Por su parte, Héctor José Anzola Vásquez, coordinador de Investigación y Desarrollo del FNG, añadió que este modelo productivo es una vitrina óptima para explicarle al ganadero que es positivo que también sea agricultor. (Lea: Uso correcto de concentrados para ganado de leche y doble propósito)
“El primer componente de una explotación bovina es trabajar de forma conjunta la agricultura y la ganadería. Con esta clase de dietas, como la de Alameda Farm que es una parcialmente mezclada, se logran óptimos resultados productivos y económicos”, reseñó Anzola Vásquez.
De igual forma, los funcionarios del Fondo Nacional del Ganado señalaron que es importante que los productores, antes de establecer una dieta en sus predios, realicen un balance nutricional de sus semovientes para obtener los resultados esperados.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025