Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Julio 2015
El trabajo desarrollado entre el Ministerio de Agricultura, la UNGRD y Fedegán ha representado una gran ayuda para los ganaderos afectados por el verano. Se espera prolongar esta labor hasta el próximo 31 de agosto.
El trabajo desarrollado entre el Ministerio de Agricultura, la UNGRD y Fedegán ha representado una gran ayuda para los ganaderos afectados por el verano. Se espera prolongar esta labor hasta el próximo 31 de agosto. El pasado 26 de febrero de 2015, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural firmaron un convenio, por $4.030 millones. Su ejecución está a cargo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, quien se encarga de poner a disposición de los ganaderos alrededor de 10 mil toneladas de silo de caña para los bovinos. 4 meses después, los ganaderos beneficiados de este convenio, afectados en su mayoría por la temporada seca de 2014-2015 en Boyacá, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira y Magdalena, han recibido caña integral ensilada, un tipo de suplemento alimenticio para ganado bovino, bufalino u ovino-caprino. De acuerdo con Martín Zambrano, funcionario de Fedegán que se encuentra al frente de todo el proceso de entrega, la labor liderada por el gremio cúpula de la ganadería en Colombia ha sido congratulada por la cartera Agropecuaria y la UNGRD. (Lea: Gobierno y Fedegán adelantan entregas de 10 mil toneladas de silo de caña) “Nos han expresado que siendo la primera experiencia de una entrega 100 % gratuita para el ganadero, personalizada y a contra reloj, hemos superado las expectativas previstas en la firma del convenio”, añadió Zambrano. Asimismo, el funcionario aseveró que gracias a la colaboración que se ha tenido por parte de las Alcaldías municipales, los gremios ganaderos en las regiones y el personal dispuesto para trabajar, se han logrado cumplir con los objetivos establecidos. (Lea: Ganaderos del Cesar también recibieron caña integral ensilada) Se busca un mes más de trabajo Con la ejecución del 90 % y atendiendo las solicitudes enviadas por algunas entidades gubernamentales en los municipios, Fedegán y el MinAgricultura están proponiendo la ampliación del convenio actual y la firma de uno nuevo. “Se propone ampliar la propuesta inicial. Es decir, ya no iríamos hasta el 31 de julio, sino hasta el 31 de agosto. Este espacio sería utilizado para apoyar con prioridad nuevamente a los productores en los departamentos de La Guajira y Cesar”, agregó Martín Zambrano. (Lea: Inician las entregas de caña integral ensilada en La Guajira) Sin registro único de vacunación Uno de los requisitos que se les pide a los ganaderos para ser beneficiarios de los suplementos alimenticios es la presentación del registro único de vacunación. Sin embargo, se llegó a un acuerdo entre las 3 entidades que firmaron el convenio: la eliminación de esta exigencia para el departamento de La Guajira. “Como conocemos bien el escenario del departamento guajiro y la idiosincrasia de sus pobladores, se levantó este requisito para entregarles el producto”, reseñó el funcionario del gremio bovino. (Lea: Estrategias para administrar silo de caña para bovinos en verano) En la voz del beneficiado William Daza, ganadero afectado por la sequía en Cesar, le comentó a CONtexto ganadero que las entregas de silo entregadas por Fedegán, el Ministerio y la UNGRD son una ayuda a la crisis de producción forrajera por la que atraviesa la región. “Es un apoyo oportuno ya que ahora no tenemos mucha comida para los animales, que de hecho están un poco desnutridos. La media tonelada me alcanza para 20 días si lo distribuyo bien, ya que tengo 18 animales, el mismo tiempo es en el que reverdecen los pastos”, aseguró el ganadero beneficiado en Valledupar. (Lea: Entregas de silo de caña panelera continúan hoy y mañana en Tenjo) Desde Fedegán se les hace un llamado a los ganaderos en las regiones beneficiadas por el convenio, para que estén atentos de las fechas de entrega de suplementos en las Alcaldías municipales, pues son estas entidades las encargadas de coordinar la logística.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025