Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 26 de Julio 2018
Una buena bioseguridad ayuda a mantener a los animales libres de plagas y enfermedades. También ayuda a aumentar la productividad. Conozca algunas de las medidas que debe implementar en su predio.
Una buena bioseguridad ayuda a mantener a los animales libres de plagas y enfermedades. También ayuda a aumentar la productividad. Conozca algunas de las medidas que debe implementar en su predio. Al seguir las siguientes pautas de bioseguridad puede reducir el riesgo de plagas y enfermedades en su predio:
Comprar nuevos animales * Intente minimizar el movimiento de las existencias dentro y fuera de rebaños o rebaños. * Compre animales preferiblemente de un solo establecimiento que tenga un programa de salud. * Pida al veterinario del vendedor una declaración o certificado del estado de salud del animal. * Siempre ponga en cuarentena nuevas existencias durante al menos 2 semanas. Es el tiempo que se requiere para una evaluación de salud adecuada y para que los animales se recuperen del estrés del transporte. * Tenga en cuenta que compartir toros con un estado de salud desconocido (y prácticas similares) puede transmitir enfermedades fácilmente.
Plagas * Elimine las plagas, los roedores y la vida de las aves manteniendo el área alrededor de loas bebederos libre de escombros, alimentos derramados y agua estancada. Mantenga la hierba corta alrededor de los corrales y cajas * Maneje las plagas para controlar las poblaciones de roedores e insectos. * Examine los animales recién comprados para detectar enfermedades, según lo recomendado por su veterinario.
Plan de salud * Contar con la asistencia técnica de un médico veterinario quien debe orientar al ganadero en el establecimiento de un plan de manejo sanitario * Siga el plan de salud establecido por el veterinario, así como el calendario de vacunación. * Observe regularmente a sus animales por cualquier comportamiento anormal y signos o síntomas de enfermedad. Póngase en contacto con un veterinario para obtener asesoramiento cuando el ganado parezca enfermo, las tasas de mortalidad sean altas o la producción disminuya sin motivo. * Los animales enfermos deben ser identificados, de manera tal que se evite el contacto con otros animales * Ante presencia de síntomas o enfermedades vesiculares, se debe informar de manera inmediata al ICA. * Llame a un veterinario para examinar a los animales muertos tan pronto como sea posible si la causa es desconocida. * Deseche los cadáveres, incluidos los fetos abortados, de forma rápida y adecuada para evitar la contaminación del entorno de la granja o el riesgo para otros animales o personas. * No permita que los perros tengan acceso a despojos no tratados para evitar la propagación de parásitos. * Restrinja el movimiento dentro y fuera de su predio si se sospecha o se identifica una enfermedad. No extienda la enfermedad a otras propiedades que visite. No se convierta en la fuente de un brote de enfermedad. * Comuníquese inmediatamente con el ICA si sospecha que se trata de una enfermedad exótica.
Gente, vehículos y equipo * Tenga presente que las enfermedades se pueden propagar a través de personas, directamente en la ropa, vehículos y equipos. + Personas (incluidos agricultores y proveedores de servicios agrícolas) + Restrinja el acceso innecesario de los visitantes a graneros, pastos y corrales de parición. + Observe las prácticas básicas de higiene. * La finca debe contar con registros de ingreso y salida de personas, vehículos ya animales, con el propósito de minimizar el riesgo de ingreso o diseminación de enfermedades. * Se debe definir un área de estacionamiento y otra de cargue y descargue, alejadas de las áreas de producción. * Minimice el tráfico de vehículos y manténgalos limpios. * Limpie y desinfecte vehículos o equipos cuidadosamente antes de compartirlos con otras propiedades. * Limpiar y desinfectar completa y rutinariamente, todo lo que entre en contacto con su ganado o aves. * Use ropa y calzado por separado para trabajar con diferentes especies de animales. * Lávese las manos con agua (preferiblemente tibia) y jabón antes de entrar y después de abandonar el área de ganado. * Primero trabaje con los animales más jóvenes y más susceptibles y con los animales enfermos.
Ambiente * Use herramientas y equipos separados para el manejo del estiércol y la alimentación o la ropa de cama. * Elimine con seguridad los restos de químicos, medicinas y sus empaques, y equipo veterinario. * Elimine la basura del ganado, los seres humanos y los cursos de agua, ya que puede causar contaminación.
Fuente: Biosecurity on your farm; ICA.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025