Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, Universidad de Pamplona, Condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción pecuaria, inocuidad pecuaria, norte de santander, Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Agencia Internacional de Cooperación Alemana GIZ, producir alimentos, Riesgos y Prevención de Enfermedades Zoonótica, Melissa Casadiegos Muñoz, Residuos y Contaminantes Químicos en la Producción Pecuaria
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Norte de Santander al día en inocuidad pecuaria

Por - 07 de Septiembre 2018

En días pasados se llevó a cabo el seminario "Condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción pecuaria”, actividad que contó con la masiva participación de los docentes de la Universidad de Pamplona ante la importancia del tema en la región.


En días pasados se llevó a cabo el seminario "Condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción pecuaria”, actividad que contó con la masiva participación de los docentes de la Universidad de Pamplona ante la importancia del tema en la región.   El programa de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; y la Agencia Internacional de Cooperación Alemana GIZ, participaron en el seminario “Condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción pecuaria”, dirigido a los productores de ganado bovino y porcino de la ciudad mitrada y otros municipios de la provincia. (Lea: 10 temas de inocuidad alimentaria para estar al día)   El objetivo de este encuentro fue generar conciencia en los productores pecuarios sobre la responsabilidad de producir alimentos, gestionando los riesgos que afectan la sanidad e inocuidad, donde no representen riesgos para el mercado de sus productos y la salud de las personas.   La Universidad de Pamplona participó con la ponencia “Riesgos y Prevención de Enfermedades Zoonóticas” orientada por Melissa Casadiegos Muñoz; médico veterinaria, con el propósito de socializar los ciclos que se deben tener en cuenta en el sistema de higiene y producción.   “Además de fomentar en los productores el trabajo y la conformación desde las asociaciones, estos escenarios nos permiten como academia realizar aportes que apunten al mejoramiento de las practicas ganaderas en la región” aseguró, Casadiegos Muñoz. (Lea: Las 5 claves para la inocuidad de los alimentos)   También se desarrolló la temática “Residuos y Contaminantes Químicos en la Producción Pecuaria” dirigida por la Ph.D. Rosa Aleida Gómez Barrientos, médico veterinaria, quien socializó las consecuencias derivadas del uso erróneo de algunos medicamentos y químicos en el campo que pueden complicar el tratamiento realizado en la producción.   A través de múltiples intervenciones y bajo un compromiso social, la Universidad de Pamplona desde sus diferentes áreas del conocimiento continúa generando acciones que impacten positivamente en el desarrollo de la región y el país.