14° Congreso Panamericano de la Leche 2016
Foto: Fepale.

Cargando...

Chile será sede del 14° Congreso Panamericano de la Leche 2016

Por - 30 de Marzo 2016

Productores, profesionales y estudiantes vinculados al sector pecuario de leche tienen la oportunidad de participar en la versión 14 del Congreso Panamericano de la Leche que este año escogió como sede a Chile. José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, dará una conferencia sobre silvopastoriles.


Productores, profesionales y estudiantes vinculados al sector tienen la oportunidad de participar en la versión 14 del Congreso Panamericano de la Leche, que este año será en Chile. José Félix Lafaurie Rivera, presidente de Fedegán, dará una conferencia sobre silvopastoriles.   En el país suramericano se congregarán expertos en lechería de Europa, Oceanía, Asia y África. La cita es promovida por la Federación Panamericana de Lechería, Fepale, y la Federación Nacional de Productores de Leche, Fedeleche. (Lea:Mantener leche fría dejó de ser rentable en Colombia)   El principal encuentro lácteo reunirá a representantes de los 5 continentes del 25 al 29 de abril próximo, días en los que se desarrollarán encuentros académicos, recorridos a fincas lecheras, plantas industriales, el desarrollo de la Feria Industrial y Comercial, la realización de la XXXI Reunión de Ministros del Consejo Agropecuario del Sur, correspondiente al primer semestre del año 2016 y la de la Red Latinoamericana de Laboratorios Lácteos – Redlat.   De acuerdo con Fepale, “al evento cuya orientación apunta a promover una mayor y mejor producción, industrialización y consumo de la leche y sus derivados, concurren los principales referentes de toda la cadena láctea del continente americano y de otras latitudes del mundo para conocer las novedades, debatir y planificar el futuro y tendencias del sector”.   Muchos productores de leche se preguntarán: ¿por qué hacer un congreso en tiempos de crisis del sector lácteo?   Según lo dijo Ariel Londisky, secretario general de Fepale, en un comunicado,  “en el marco de la situación por la que está atravesando el sector lácteo, el Congreso Panamericano de la Leche 2016 parece una gran oportunidad para analizar qué nos está pasando. Para disponer de especialistas que van a compartir sus opiniones y conocimientos en relación a la coyuntura y cuál es sobre todo la perspectiva hacia adelante”.   Más atractivos que tendrá esta edición del evento   Las personas pueden seguir todo lo que ocurrirá en el Congreso mediante la aplicación que fue diseñada para móviles y tabletas. Allí se tendrá acceso a la información completa del evento lácteo. (Lea: Hervir la leche cruda protege la salud humana)   En el siguiente enlacepodrá descargar la app para iOS y Android.   Programación   La agenda comienza a las 9:00 de la mañana del 25 de abril en centro de Convenciones Hotel Patagónico, Puerto Varas.   Andrés Padilla, analista sénior de Rabobank en Brasil, Javier Quel, quien ha ocupado varios cargos en Tetra Pak, Nico van Belzen, vinculado a la Federación Internacional de Lechería, FIL, como director general en mayo de 2012, Dorthe Bisgaard, licenciada en Ciencias de Laboratorio Biomédico, así como M Sc en ingeniería con más de 25 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de equipos de análisis, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, son algunos de los más de 10 conferencistas invitados al Congreso.   El presidente del gremio cúpula de la ganadería colombiana dará una charla el 27 de abril sobre Producción de leche en sistemas agrosilvopastoriles, apuesta del país y que con éxito lidera la entidad.   Conozca en este enlace la agenda.   Inscripciones   El formulario de inscripción está disponible en la página web de Fepale. Acceda a él por medio de este enlace.