default

Cargando...

Sector privado de la carne busca negocios y mercados en la feria Anuga 2023

Por CONtexto ganadero - 10 de Octubre 2023

Este escenario comercial ha sido propicio para realizar contactos comerciales y concretar negocios de la carne de res en mercados internacionales como es el caso de Angola y Dubai. Anuga realiza en un solo recinto 10 ferias simultáneas de alimentos en Alemania donde estudios resaltan la creciente demanda de este producto alimenticio, particularmente, de carne premium.


En esta época del año el protagonista a nivel global es “Anuga 2023 – 37a. Feria Internacional, todos los Rubros Alimentarios”, la feria de alimentos más grande y antigua del mundo que se realiza en Colonia (Alemania) de manera bianual en la misma fecha -del 7 al 11 de octubre- y, en ella, se encuentra la carne de Colombia.

Este sector se encuentra ahora en dicha feria representado por los gremios de la proteína, Fedegán, Porkcolombia y Fenavi.

Anuga es un recinto ferial en el que hacen presencia 7000 empresas participantes de todo el mundo y 160.000 visitantes que acuden a esta cita de innovación y de comercio global.

Presenta juntas 10 ferias especializadas bajo un mismo techo (280.000 metros cuadrados) Anuga Fine Food, Gourmet, Chilled Food, Meat, Frozen Food, Dairy, Bread & Bakery, Drinks, CateringTec y Anuga Rtail Tec.

Ante su dimensión atrae a muchas empresas públicas y privadas del mundo y, además, se lleva a cabo en Colonia, una ciudad ubicada al oeste de Alemania considerada la cuarta más grande después de Berlín, Hamburgo y Múnich, que además, tiene 2000 años de antigüedad y es altamente turística.

Colonia es una región de Alemania que registra un número de habitantes de un 1’100.000 personas con un índice per cápita de USD 57.179. ¿Qué significa esto? Que su población cuenta con esta cifra de poder de compra anualmente.

Según el más reciente estudio sobre la carne de 2023 realizado por el ICEX Exportación e Inversiones E. P. E., de España, “la población de Alemania consume en su gran mayoría carne de cerdo pero su ingesta ha venido en constante disminución, no obstante las tendencias del mercado destacan la creciente demanda de los productos ecológicos, y cabe resaltar un creciente interés por las carnes Premium”, #(https://n9.cl/w9q2q).


Carne de Colombia presente en Anuga

Anuga completa 104 años de actividades y, en este escenario se encuentra presente la carne de Colombia que es presentada en todas sus modalidades: bovina, porcina y avícola.

Este año la novedad es que se encuentran en el gigantesco recinto de Anuga, en el mismo estand de la carne el Grupo Gremios Proteínas del país, es decir, las organizaciones privadas de los sectores de la producción como son: la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán; Porkcolombia; y Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi.

“Entre estos gremios organizamos el stand en el pabellón de carnes y vamos a trabajar de forma conjunta”, afirmó Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por Fedegán.

“Esta es una oportunidad de gran trascendencia para la carne pues la admisibilidad de China a la carne de res de Colombia es un factor comercial de gran trascendencia, en el sentido que el país -Colombia- obtiene liderazgo y, ese solo hecho, comienza a tener sus consecuencias positivas en la apertura de mayores destinos de exportación”, agregó.

De hecho, este escenario de Anuga ante su inmensa magnitud de participantes y asistentes de todo el mundo, es considerado un evento propicio para las relaciones comerciales. “Este mismo escenario se constituyó en excelente punto de partida para iniciar negociaciones con un mercado importante para la carne como es Angola, pues hace 10 años conocí a un representante de este país y en noviembre visitó a Colombia y en diciembre, casi de manera casi inmediata, dicha Nación dio apertura a sus fronteras para recibir la proteína bovina producida en nuestro país”, expresó.

Fedegan participa de manera ininterrumpida en la feria de Anuga siempre con el propósito de mostrar la trazabilidad de la carne de res y el entorno en el que se produce este alimento en el que los animales tienen confort y bienestar y son alimentados particularmente a base de pasto, agua y sal, esto es, de manera totalmente ecológica y de manera siempre amigable y conservando el medio ambiente”, expuso el secretario técnico del FEP.

La versión de Unaga pasada también fue el escenario de negociación de empresarios privados que participaron en el stand de carne de Colombia y que allí realizaron un contacto comercial con compradores de Dubai, lo que permitió que dos meses después, la carne de res estuviera presente en la mesa de los consumidores de este país de los Emiratos Árabes.

Las más vistas