Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Julio 2018
En esta región la actividad principal es la ganadería bovina que ha convivido con la reserva natural de la Amazonia durante toda la vida, pero podrían surgir cambios en la manera de ejercer dicha producción.
En esta región la actividad principal es la ganadería bovina que ha convivido con la reserva natural de la Amazonia durante toda la vida, pero podrían surgir cambios en la manera de ejercer dicha producción. “Los ganaderos del municipio de Miraflores se encuentran a la expectativa de lo que sucederá con su actividad en este territorio del Departamento del Guaviare, y anuncian que el fallo de la Corte suprema de Justicia con respecto a la conservación de la reserva forestal de la Amazonia, traerá cambios de gran envergadura en este subsector de la economía agropecuaria”. “En el municipio de Miraflores a la ganadería la tienen arrinconada. Y eso se debe a que la Corte ordenó que la región de la Amazonía tenga ahora los mismos derechos de un ciudadano. Eso en últimas se refiere al freno de la deforestación y el cuidado que se debe imprimir a dicha región para que las nuevas generaciones tengan su derecho a la vida, e igualmente a la salud, la alimentación y el ambiente sano (Lea: Detalles de la sentencia de la Corte Suprema que le dio derechos a la Amazonía) Según Alonso Lombana, presidente del Comité de Ganaderos de Miraflores, “Las entidades del Gobierno fomentaban la producción y la extensión de la ganadería, pero al conocerse el mencionado fallo se frenó todo lo relacionado con esta actividad”. “En ese entorno a los ganaderos nos frenaron los apoyos de la Gobernación del Guaviare e igualmente de la Alcaldía del municipio de Miraflores en lo que se refiere al repoblamiento bovino y todos los subprogramas que este contempla”. “Igual sucedió con los créditos de tasas preferenciales cuyo destino era la compra de bovinos y en los que la Alcaldía participaba incluso como codeudor de estas obligaciones financieras. Los recursos ahora son destinados a la agricultura”. (Lea: Alcaldía de Miraflores en Guaviare destina $1.750 millones al fomento ganadero) Conviven con las reservas De acuerdo con el dirigente “es de aclarar que todo el municipio de Miraflores es reserva forestal. Tenemos una gran parte del Parque de Chiribiquete que acaba de ser declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y también se encuentra la reserva natural NuKaK”. “Los altos niveles de biodiversidad así como la ganadería bovina han sido actividades insignes de nuestra región. Son nuestra naturalidad entre nuestro hato de 18 mil bovinos”. Fuimos convocados a una reunión por la CDA -Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico- en la que nos anunciaron que no fomentarán ninguna actividad que resulte o genere expansión de la ganadería. Ellos al igual que los ganaderos, estamos hasta ahora en proceso de asimilación de los alcances que incluye la nueva medida”. “Nos dijeron que podíamos adelantar la tecnificación de los suelos y pastos, pero en sentido, nos preocupa que el fuerte invierno ha generado toda clase de problemas con respecto a dicho tema”. (Lea: Por el Invierno, precio del ganado cae 10 % en Miraflores, Guaviare) “Lo claro es que al parecer se debe trabajar en las mismas hectáreas actuales en ganadería pero en el esquema estabulado y utilizar esquemas silvopastoriles”, puntualizó Lombana.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025