Cundinamarca, Ubaque, Choachí, Chingaza, radio, ganaderos, productores lácteos, CONtexto Ganadero
Foto: CONtexto Ganadero

Cargando...

Ganaderos aún pueden participar en programas radiales

Por - 05 de Octubre 2015

Las inscripciones para los programas de educación radiofónica en Cundinamarca, se ampliaron para permitir la participación de más productores pecuarios. Este proyecto se realiza gracias al Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y al apoyo de Asoganaderos.


Las inscripciones para los programas de educación radiofónica en Cundinamarca, se ampliaron para permitir la participación de más productores pecuarios. Este proyecto se realiza gracias al Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y al apoyo de Asoganaderos.   Hasta 200 ganaderos de los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque podrán beneficiarse de la capacitación a través de programas radiales. Serán 12 emisiones radiofónicas sobre temas de importancia para el desarrollo de la producción de leche, acompañadas por sesiones de campo para afianzar el conocimiento adquirido y aclarar los temas que surjan en los programas radiales.   “Al ganadero se le hace entrega de una cartilla, donde interactúa con el programa radial y van haciendo una serie de ejercicios, y completando cada una de las actividades de los módulos del programa”, afirmó William Fuentes, coordinador del proyecto. (Lea: Ganaderos aprenderán de reproducción bovina por radio)   Las transmisiones se harán en las emisoras Choachí stereo y Chingaza stereo. Según Fuentes, este es uno de los muchos beneficios que tiene el programa, pues permite a los ganaderos capacitarse desde sus fincas, sin interrumpir sus labores. “Solo es necesario que programen una hora al día y atiendan los ejercicios que allí se den. Gracias a eso, los ganaderos no van a tener la necesidad de desplazarse todos los días para asistir a una capacitación, aclaró.   Mauricio Palacios Peña, profesional en Cundinamarca de Proyectos Estratégicos del FNG, explicó que el taller tiene una cartilla de guía, con el desarrollo de cada programa, y al final de cada sesión, habrá un ejercicio y un taller para desarrollar en la casa con base en lo escuchado por radio.   “Al final de la capacitación, se hace una sesión práctica de los 2 módulos, uno de nutrición y otro de manejo. Se les entrega el certificado y un CD que contiene todas las lecciones”, agregó. (Lea: En el segundo semestre regresan programas radiales del FNG)

Si desea participar, aún tiene tiempo de hacer parte del programa. “Estamos en el proceso de inscripción en la zona oriente en la localidad de Usme y de Sumapaz en Bogotá”, indicó Laura Castro, coordinadora en Cundinamarca de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero del FNG.   Los productores de Cundinamarca pueden inscribirse en el correo [email protected] o llamando al número celular 310 786 5411.

La experiencia en Nariño   En el departamento de Nariño, donde se llevó a cabo la fase piloto del proyecto, se obtuvieron resultados positivos con los más de 200 ganaderos que se inscribieron, de los cuales el 95 % aprobó la metodología y los conocimientos de los talleres, según Fuentes.   “Tanto los conceptos técnicos como las sesiones de campo fueron recibidos de la mejor manera. En ellas se cuenta con un experto sobre la temática que hace demostración en la finca y les aclara todas las dudas relacionadas con el tema que están viendo”, expresó Fuentes.