Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Febrero 2018
Un vocero del gremio sugiere la medida, ya que en Colombia se produce la leche necesaria y el mercado no la necesita. Propuso que el Ministerio de Agricultura reconsidere el precio competitivo de leche para exportación.
Un vocero del gremio sugiere la medida, ya que en Colombia se produce la leche necesaria y el mercado no la necesita. Propuso que el Ministerio de Agricultura reconsidere el precio competitivo de leche para exportación. “Tratar de cerrar importaciones porque el mercado produce la leche que necesita y no requiere producto del extranjero”, propuso Filippo Rapaioli, director ejecutivo de Asosimmental. Manifestó que si se abren más contingentes de importación el precio se va para abajo y lo que hacen las acopiadoras es comprar barato y reconvertir el producto. “Cerrar las importaciones resulta más fácil que tener que ir de finca en finca a pelear con los productores por el precio”, advirtió el dirigente. (Lea: Colombia importaría 59 mil toneladas de lácteos en 2018 vía TLC) Explicó que según las acopiadoras, en Colombia hay sobreproducción de leche que normalmente eso coincide en las temporadas de invierno. “Entonces para qué se va a importar más producto”. “El Gobierno debería escucharnos a los dirigentes gremiales y también a los productores que están agremiados en cooperativas lecheras, para que primero se pueda comprar la sobre producción, y en últimas, no autorizar más importaciones porque no hacen falta”, planteó Rapaioli. (Lea: Gobierno propina duro golpe a la ganadería de leche, señala Fedegán) Dijo que también tocaría analizar qué producto es mejor. “La leche en polvo es un producto que se reconvierte, entonces no sirve para hacer queso o para otras cosas”. Volatilidad de precios Rapaioli, exteriorizó la preocupación de los ganaderos porque el precio de la leche disminuyó. “La industria les dice que les compra más barato o que no les compra”. Indicó que es un tema difícil en lo que se refiere al manejo de los costos de producción. “Muchos ganaderos han mecanizado sus procesos y se están tecnificando porque cada día necesitan producir más barato. Pero esa volatilidad de los precios, mata a cualquiera”, replicó. Denunció que los productores de Simmental en la Sabana de Bogotá recibían en promedio $1.150 y $1.200 y a lo que dejó de llover, a mediados de enero, le disminuyeron el valor a $1.050 el litro. (Lea: Precio de leche al productor no ha subido en 10 años) “Es un bajonazo alto y estamos hablando del 9,5 % en una producción de 36 mil litros diarios -solo en la Sabana-. La producción de los asociados en otras zonas del país es inferior”, advirtió el director ejecutivo de Asosimmental.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025