programa de restitución de tierras, agricultores de Morroa, agricultores de Sucre, programa de restitución de tierras, Ley 1448, Morroa, Sucre, campesinos de Morroa, CONtexto ganadero.
Foto: www.semanariovoz.com.

Cargando...

Profesores rurales tampoco se salvan de los despojos en Morroa

Por - 08 de Junio 2016

Muchos campesinos del municipio ubicado en el departamento de Sucre manifiestan ser víctimas de la Unidad de Restitución. Algunos ya han sido expropiados de sus tierras sin recibir nada a cambio y otros se encuentran a la espera de que suceda lo peor.


Muchos campesinos del municipio ubicado en el departamento de Sucre manifiestan ser víctimas de la Unidad de Restitución. Algunos ya han sido expropiados de sus tierras sin recibir nada a cambio y otros se encuentran a la espera de que suceda lo peor.   Tener que salir de sus parcelas, lugares que compraron legalmente, en los que han invertido sus ahorros y de los cuales derivan su sustento, ha sido trágico y complicado para los productores cordobeses.   Davelis Del Carmen Borja, profesora de un colegio ubicado en la zona rural de Morroa, denunció que personas que vendieron por voluntad se están aprovechando del programa de Restitución y comentó que por ello fue despojada de sus 2 predios, uno de 6 hectáreas y otro de 3. (Lea: Uso indebido de Ley de Víctimas perjudica a dueños legítimos de tierra)   “El tribunal falló en favor de quienes vendieron, y no nos dieron ninguna compensación. Llevamos 3 años en esta situación y el Estado aún no nos ha resuelto nada. Se supone que la norma se creó para el beneficio de aquellos que fueron despojados por grupos al margen de la Ley pero no ha sido así”, aseveró.   Agregó que “la culpa de toda esta problemática la tiene el Estado” por no haber caracterizado e investigado bien desde el principio y conocer a fondo la situación y quienes eran los que estaban ocupando los predios de manera ilegal.      La profesora relató que ella y su esposo hicieron un negocio con escritura pública con el que registraron los documentos ante una notaría, que llevaban 7 años poniendo a producir las 2 parcelas y que ahora no tienen el goce material del inmueble. (Lea: Ganaderos son víctimas del programa de restitución de tierras)   Borja expuso que el daño económico, moral y social que dejó el despojo ha sido grande e irreparable pues con mucho esfuerzo, con la ayuda de créditos y con las ganancias de su producción, habían comprado los terrenos en los que se dedicaban a cultivar ñame y a la ganadería a baja escala. “Que uno compre unos predios y luego vengan a arrebatárselos injustamente es muy doloroso”, expresó.   Carlos Rodríguez Mogollón, un campesino de 78 años, quien a pesar de trabajar en diferentes empresas por mucho tiempo, siempre se dedicó a la agricultura y a la ganadería como otra fuente de ingreso. Expuso que luego de pensionarse adquirió un terreno en el que tenía la esperanza de pasar su vejez pero que sin embrago se lo van a quitar.   Denunció que no tuvo la forma de defenderse durante la etapa administrativa pues no lo llamaron ni tampoco fue notificado del proceso, que ya recibió la orden de desalojo y que además no va a ser compensado de ninguna forma. (Lea: A los 80 años, campesino fue despojado de predio en Sabana de Torres)   Rodríguez Mogollón relató que en 2 ocasiones que han ido a desalojarlo, él junto a otros campesinos de la zona se han unido para evitarlo. Apuntó que su predio es lo único con lo que cuenta para brindarle un soporte a su familia y estudio a sus hijos.   Como estos, los casos se cuentan por miles en el país. Aunque se han venido lanzando alertas, gran parte de la población que se encuentra en los campos de Colombia parece no haber dimensionado la magnitud de un problema que con el paso del tiempo podría llegar a ser de inmensas proporciones. Si usted es víctima o quiere reportar algún caso escríbanos al correo [email protected]. (Lea: Productores del Carmen de Bolívar son víctimas de Ley de Restitución)