banner

Cargando...

Alerta en el sector arrocero por nueva disminución en el precio al productor

CONtexto ganadero 04 de Julio 2025
Productores de arrozFoto: fedearroz.com.coEl precio del arroz pagado al productor ha caído drásticamente en plena cosecha, generando preocupación en zonas clave como los Llanos y el centro del país.

La caída del valor pagado por carga de arroz encendió las alarmas en las regiones productoras del país. Fedearroz advierte que sin precios justos para el agricultor, peligra la sostenibilidad del cultivo y el abastecimiento nacional. El llamado es al Gobierno para que se adopten medidas de equidad y transparencia.


La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) dio a conocer hoy su enorme preocupación por la disminución del precio del arroz paddy verde pagado al productor en las principales zonas arroceras del país, entre 10.000 y 15.000 pesos por carga.

Esta situación implica una noticia nefasta para el sector arrocero colombiano, como quiera que golpea directamente al eslabón más débil de la cadena, como es el productor y se suma a una tendencia preocupante que venía dándose con los precios desde comienzos de 2025.

En medio de estos delicados hechos, el gerente general de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, recordó que en junio de 2024 los productores recibieron en promedio nacional cerca de 225.000 pesos por carga, precio que a la fecha ha descendido a 170.000 pesos en la zona centro y hasta 158.000 en la zona Llanos, reducción histórica que representa una caída cercana al 25%.

Lo anterior evidencia una situación de inequidad y gran injusticia en contra del sector productor, pues a pesar de que los agricultores han venido alcanzando costos de producción similares a los registrados en Estados Unidos con la implementación del programa AMTEC, el deterioro del precio es de tal magnitud, que ha arrasado con los avances alcanzados gracias a las prácticas tecnológicas implementadas, a tal punto que los precios de hoy no permiten a nuestros agricultores alcanzar siquiera el punto de equilibrio.

Es un panorama que preocupa de sobremanera, pues la continua disminución de los precios a los agricultores sigue ocurriendo, a pesar del sinnúmero de reuniones realizadas con los diferentes actores de la cadena por el Ministerio de Agricultura como garante de la protección a la producción de alimentos. Esta reducción crea un nuevo clima de tensión y zozobra en el sector, precisamente al inicio de la gran cosecha del año.

¿Será que la distorsión de precios en un mercado altamente concentrado es el detonante de esta situación donde el único perjudicado en el agricultor? (Lea en CONtexto ganadero: Fedearroz pide racionalizar siembras en 2025 para evitar bajos precios)

“La idea no es que los demás eslabones de la cadena registren pérdidas, los precios deben ser justos para todos, garantizando eso si desde un principio, la justicia para el eslabón primario, porque de lo contrario, lo que se afianza es la destrucción de un sector productor básico de la seguridad alimentaria nacional”, ha enfatizado Hernández Lozano.

Ante este grave panorama, Fedearroz recuerda una vez más que no puede seguir siendo el agricultor quien asuma todos los riesgos productivos, comerciales y económicos de la cadena, y es momento de que el Gobierno Nacional intervenga, en cumplimiento del artículo 65 de la Constitución Política de Colombia, que obliga a proteger especialmente la producción de alimentos y a quienes la hacen posible: los campesinos y productores del país.

Desde la Federación Nacional de Arroceros hacemos un llamado urgente a las autoridades para que se revise esta distorsión en la cadena de valor del arroz y se adopten medidas que garanticen la equidad, la transparencia y la sostenibilidad del sector productivo. Sin rentabilidad para el productor, no hay seguridad alimentaria posible.


banner