banner

Cargando...

Arroceros del Huila y Tolima anuncian paro nacional: “Nos resistimos a desaparecer”

CONtexto ganadero 07 de Julio 2025
Paro arroceros en el TolimaFoto: elolfato.comEl gremio recuerda que, tras el paro arrocero de marzo de 2025, los compromisos adquiridos con el Gobierno fueron incumplidos o desestimados. Imagen de referencia.

Productores del grano convocan a nuevas movilizaciones a partir del 14 de julio, argumentando bajos precios, incumplimientos del Gobierno después del paro convocado en marzo de este año y presión de la gran industria, a la que califican como "duopolio sin responsabilidad social". Denuncian abandono estatal y falta de garantías para sostener al agro.


El gremio arrocero colombiano anunció este domingo un paro nacional indefinido que comenzará el próximo 14 de julio, tras denunciar una grave crisis provocada por el desplome de precios, el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno, el avance del contrabando y la concentración del poder en la industria molinera.

A través de un comunicado conjunto firmado por Dignidad Agropecuaria Colombiana, Dignidad Arrocera Nacional y productores independientes, los arroceros de Huila y Tolima —regiones clave en la producción del cereal— confirmaron que adelantarán una movilización social pacífica y civilizada para exigir garantías que les permitan seguir cultivando y sosteniendo una actividad presente en más de 200 municipios del país.

El gremio recuerda que, tras el paro arrocero de marzo de 2025, los compromisos adquiridos con el Gobierno fueron incumplidos o desestimados. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alerta! Arroceros inician paro indefinido para exigir soluciones al gobierno Petro)

A ello se suma una caída abrupta en los precios pagados por el arroz paddy verde, que Federarroz calcula en pérdidas de 10.000 a 15.000 pesos por carga, afectando directamente la sostenibilidad del cultivo frente al aumento de costos de producción.

Un bajonazo de precios en diciembre de 2024 y otro en junio de 2025 configuran un desastre para los arroceros colombianos”, expresa el comunicado.

Los agricultores también apuntan contra lo que califican como un “duopolio molinero sin responsabilidad social” que impone condiciones desfavorables al productor, con el consentimiento de los gobiernos de turno.

Adicionalmente, critican los Tratados de Libre Comercio (TLC) que obligan al país a importar arroz pese a la suficiencia interna: “TLC que debían ser renegociados, según propuesta de este gobierno, también incumplida”.


Llamado a la ciudadanía


Los arroceros advierten que el cultivo de arroz —único de ciclo semestral que abastece el consumo interno— está en riesgo, y que su desaparición comprometería la seguridad alimentaria, la soberanía económica y el empleo rural. Por ello, hacen un llamado a gremios, autoridades locales y ciudadanía a respaldar su protesta.

No nos queda otro camino que la movilización para defender el derecho a producir. Nos resistimos a desaparecer”, concluye el comunicado. (Lea en CONtexto ganadero: A pesar del acuerdo con arroceros de Huila y Tolima, paro continúa en otras regiones)

El paro fue definido en una reunión nacional entre organizaciones y productores de las principales zonas arroceras del país.


banner

Noticias Relacionadas