Congreso Nacional de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos
Foto: Corpoica.

Cargando...

Fitomejoradores del país se dan cita en Corpoica

Por - 06 de Noviembre 2013

Del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Investigación Tibaitatá tiene lugar la décimo tercera versión del Congreso Nacional de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos, con el fin de dar a conocer desarrollos en áreas como biología, genética, semillas, recursos, entre otros.


Del 6 al 8 de noviembre en el Centro de Investigación Tibaitatá, se llevará a cabo la décimo tercera versión el Congreso Nacional de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos, con el fin de conocer desarrollos en áreas como biología, genética, semillas, recursos, entre otros.

En el municipio de Mosquera, Cundinamarca, en el Centro de Investigación Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, se realiza desde este miércoles 6 de noviembre la versión 13 del Congreso Nacional de Fitomejoramiento y Producción de Cultivos, que contará con las ponencias de conferencistas nacionales e internacionales.

El objetivo de este evento es dar a conocer el pasado, presente y futuro del fitomejoramiento, el cual es un proceso que consiste en seleccionar las plantas con más resistencia genética a enfermedades y plagas, con alto rendimiento y que también permite crear nuevas variedades o híbridos de especies vegetales con características mejoradas. (Lea: La aeroponía sigue ganando terreno en Colombia)

De acuerdo con Víctor Manuel Núñez, presidente del Congreso, en este espacio se espera que los asistentes entiendan la importancia de la educación y entrenamiento del futuro fitomejorador y el mejoramiento genético de los diferentes productos.

“Este es un congreso que lleva 27 años y se realiza cada 2 años en varios departamentos del país y por eso va dirigido a los estudiantes de pregrado y posgrado, gremios y la comunidad científica. Lo que buscamos es recibir los resultados de las investigaciones y saber qué están haciendo en otros países, para poderlos implementar nosotros”, explicó el también investigador líder de laboratorio de genética molecular vegetal de Corpoica.

Mediante conferencias magistrales, presentaciones orales y carteles, y con la participación de expositores internacionales y nacionales de alto nivel, profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, en esta actividad se darán a conocer temas como avances en investigación genética de plantas, el desarrollo de productos, entre otros. (Lea: Corpoica y Fedegán buscan mejorar la calidad de forrajes boyacenses)

“Para comprender el tema también contaremos con la participación de universidades, que nos darán a conocer y de igual forma esperamos reunir alrededor de 100 fitomejoradores colombianos para compartir los últimos avances y así poder ayudar a mejorar las prácticas del productor”, señaló Núñez.

De acuerdo con el investigador de Corpoica se espera contar con la asistencia de 120 personas que respondieron a la convocatoria hecha por la Corporación mediante la página web, bases de datos y una página especial.

Conozca la programación del evento aquí