banner

Cargando...

Así funciona San Angel, ganadería mexicana que produce carne Prime en clima extremo

Angie Barbosa 12 de Mayo 2025
Ganadero MexicoFoto: CortesíaDesde 2013, San Ángel ha demostrado su calidad en exposiciones y campeonatos mundiales.

Esta producción, ubicada en los Altos de Jalisco, se consolida como referente en productividad, adaptación y calidad cárnica. Su propuesta ha conquistado campeonatos internacionales y el interés de mercados como Colombia, gracias a resultados medibles y carne de calidad superior.


La historia de la Ganadería San Ángel, ubicada en Tehuantepec, México, comienza con un proceso riguroso de selección y evaluación de razas. Su fundador, Alfonso Álvarez González, inició en 2010 un proyecto basado en resultados concretos y números comprobables.

“Evaluamos siete razas distintas bajo criterios de productividad, peso al destete, intervalo entre partos y rendimiento en canal, y fue claro que una sobresalía”, relató. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cuántos sistemas de producción con bovinos hay en México?)

Esa raza fue la brangus. En 2006, se adquirieron las primeras vacas de registro, y tres años después, Alfonso convenció a su abuelo de apostar por ella. La clave estaba en su adaptabilidad.

“Es una raza que soporta el frío extremo y también los calores de más de 45 °C. Hace pelo en invierno y lo tira en verano. Eso no lo logran muchas”, señaló Álvarez en entrevista con CONtexto ganadero.


Fórmula ganadora


En un entorno donde se enfrentan climas severos y desafíos sanitarios constantes como garrapatas y parásitos, el ganado Brangus ha demostrado ser increíblemente resiliente. La genética desarrollada en San Ángel no solo se adapta, también rinde.

“Un animal de 600 kilos puede dejar hasta 30 kg de carne valiosa solo del lomo, lo que representa 10.500 pesos mexicanos extras por cabeza”, señaló.

Esta zona del lomo, explican, es donde el valor financiero es más alto. Con esta rentabilidad, la ganadería ha captado la atención tanto de mercados locales como internacionales.

Además, la raza brangus es reconocida por su eficiencia alimenticia, precocidad y una estructura corporal sólida, cualidades claves para la producción cárnica a gran escala.

“Los animales brangus tienen mejores conversiones, ganan más peso en menos tiempo y mantienen una muy buena condición corporal, incluso en terrenos difíciles”, afirmó.


Vea uno de los ejemplares de la ganadería San Ángel en su perfil en Facebook (si no lo visualiza enseguida, refresque la página):


Ganado de campeonatos mundiales


Desde 2013, San Ángel ha demostrado su calidad en exposiciones: “Hemos ganado más de 30 grandes campeonatos de la raza y más de 500 títulos contando divisiones. Somos tres veces campeones de Norteamérica y también campeones mundiales”.

A pesar del éxito en los concursos, Alfonso insiste en que el foco de su cabaña no es solo el reconocimiento. “Nosotros trabajamos para el ganadero comercial. Nuestro objetivo es que el productor tenga acceso al mejor producto cárnico del mercado”, sostuvo.

Actualmente, su ganado se sacrifica en rastros y empacadoras certificadas por el USDA, lo que garantiza altos estándares de calidad. (Lea en CONtexto ganadero: El Coraje, la cabaña uruguaya que produce 150 mil embriones brangus al año, aterriza en Colombia)

“Es una de las pocas razas que puede alcanzar carne Choice y Prime de manera consistente, aun bajo condiciones adversas y el impacto del cambio climático”, precisó.


Una mirada hacia Colombia


El interés por la genética mexicana va en aumento. “Las ganaderías más importantes de Sudamérica y Centroamérica nos están observando. Nos llena de orgullo que nuestra participación en la subasta de Delta Brangus haya sido tan bien recibida.”

Colombia se perfila como un socio estratégico para San Ángel, “la relación apenas comienza, pero hay muchas expectativas”, señaló Álvarez.


banner