Ubicada en el corazón del departamento, esta empresa familiar combina tradición, tecnología y exigencia en su modelo productivo. Su enfoque en reproducción asistida y presencia en ferias con ejemplares cebuinos registrados en Asocebú le ha permitido destacarse en el ámbito nacional e internacional.
Ganadería El Bunde, ubicada en el municipio de Purificación (Tolima), lleva más de 18 años dedicada a la producción de ejemplares Brahman puros —gris y rojo— con registro Asocebú. Su propósito va más allá de la cría comercial: busca consolidar una genética de alta calidad que impacte tanto a nivel nacional como en mercados internacionales.
Esta empresa de origen familiar también produce ejemplares F1 mediante cruces con razas como Holstein, Pardo Suizo y Jersey, adaptadas al trópico bajo colombiano. Su estrategia se apoya en tecnologías de reproducción como la inseminación artificial —presente en el 85 % del hato— y la transferencia de embriones.
“Soy abogado y asesor en materias tributarias y corporativas, pero mi enfermedad ha sido la ganadería bovina, en especial el Cebú Brahman”, sostiene Luis Rondón, CEO de Ganadería El Bunde. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Está su ganadería entre las élite del país? Así las clasifica Asocebú)
Pasto de sobra
Con una carga promedio de dos animales por hectárea, prioriza tener “pasto de sobra” para evitar suplementaciones innecesarias. Utiliza variedades nativas como el angleton colosuana, climacuna y manzano, además de Brachiaria decumbens en algunas zonas. Esto permite seleccionar animales según su adaptación al entorno.
En su modelo de manejo diferenciado, clasifica los ejemplares en tres categorías: potrero, media pensión y establo, según el tipo de alimentación y su propósito dentro de la finca. “Tengo solo 4 ejemplares en el establo actualmente, el manejo y los costos pueden ser representativos”, afirmó.
Los terneros nacen con pesos entre 30 y 34 kilos y alcanzan, al destete a los 9 meses, promedios de 270 a 275 kilos en machos y de 240 a 245 kilos en hembras. La comercialización es constante, principalmente de machos puros con registro, aunque también ofrece material genético propio: semen, embriones frescos o congelados y aspiraciones de donadoras.
“Otra alternativa de comercialización son los ejemplares de alta calidad genética como respaldo”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: Con más de 100 ejemplares brahman, Purificación vuelve al mapa de ferias ganaderas)
(Si no ve el video, refresque la página)
Proyección internacional
El Bunde participa activamente en subastas, ferias y exposiciones ganaderas. En mayo de 2025 asistió a la Feria de Purificación con tres ejemplares y regresó con cuatro cintas como premio. Tiene confirmada su presencia en la Feria de Ibagué y en Agroexpo 2025, con hembras brahman gris registradas.
Además, ha logrado exportar material genético a Venezuela y espera seguir ampliando su alcance internacional en el corto y mediano plazo. Espera tener mayor diversificación en la oferta de productos, con un considerable posicionamiento de marca a partir de un reconocimiento de alta calidad, productividad y constante mejoramiento del cebú 100% brahman.
A futuro, Rondón se proyecta con mayor rigor en los criterios de selección, más diversificación y un posicionamiento sólido: “Tanto la eficiencia financiera como la presión del cambio climático nos genera cada vez mayores derroteros”, resaltó.