Durante más de dos décadas, este médico veterinario ha dedicado su vida a formar ganaderos y fortalecer el conocimiento en el campo. Ha liderado escuelas, talleres y brigadas que promueven la eficiencia, la planificación forrajera y la ganadería sostenible.
La vocación por compartir saberes ha marcado la trayectoria de Héctor Augusto Pachón Pachón, médico veterinario de la Universidad de La Salle, ganadero de toda la vida y actual secretario técnico de Fedegán, quien en septiembre fue reconocido como el Ganadero Académico del Meta por el Comité de Ganaderos del departamento.
Su misión ha sido clara: formar y fortalecer capacidades en el campo. En 1998 organizó la primera escuela de mayordomía del Meta, con 50 asistentes, mientras se desempeñaba como gerente de la Asociación de Ganaderos de Puerto López. Desde entonces ha desarrollado 25 ediciones consecutivas, en promedio una por año, con cerca de 20 participantes en cada jornada, capacitando a más de 500 productores de la región.
Pachón fue además el primer profesional del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en 1997, lo que marcó el inicio de una carrera orientada al servicio gremial y la educación ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Firman convenio para impulsar la ganadería sostenible del Meta)
Uno de sus mayores aportes ha sido la replicación del modelo de costos de producción elaborado por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán en 2015, herramienta con la cual ha enseñado a los productores a identificar gastos, calcular su rentabilidad y determinar cuánto cuesta producir un kilo de carne o un litro de leche.
También lidera talleres de planeación forrajera, donde enseña a medir la oferta de pasturas y ajustar la carga animal de acuerdo con la capacidad de cada finca, fortaleciendo la sostenibilidad productiva.
Desde 2021 ha desarrollado más de 60 Brigadas Tecnológicas de Ganadería Sostenible en Meta y Cundinamarca, espacios donde se combinan la innovación y el conocimiento práctico con el acompañamiento técnico directo a los hatos.
Su trabajo ha impactado positivamente en la economía regional, articulando esfuerzos entre productores, universidades, el SENA y entidades gremiales. Ha sido además un promotor activo desde el Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnigán, del Meta, Guaviare y Vichada, institución que hoy lidera el ranking nacional por su gestión.
Por su labor docente, carreras como Medicina Veterinaria y Administración de Empresas Agropecuarias en universidades como la Cooperativa de Colombia, Santo Tomás y Manuela Beltrán, así como diversos colegios rurales, solicitan constantemente sus talleres teórico-prácticos sobre costos, planificación forrajera y ganadería sostenible.
Con más de 25 años dedicados a compartir conocimiento, Héctor Pachón se ha consolidado como un referente de la educación ganadera en el oriente colombiano, un profesional que ha sabido llevar la academia al terreno y transformar la productividad del campo desde la enseñanza.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)