banner

Cargando...

Carne, ganado y lácteos de Colombia llegan a más de 25 países y dejaron más de USD 137 millones

CONtexto ganadero 13 de Mayo 2025
Exportacion de carne y lecheFoto: Freepik.esExportaciones ganaderas de Colombia superaron los USD 137 millones en el primer trimestre de 2025.

Fedegán, sustentada en cifras del DANE, reveló que el comercio internacional del sector ha tenido una importante dinámica en el periodo enero-marzo de este año: 52,5 millones de dólares en carne, USD 65,6 millones en animales vivos, 4,9 millones de dólares en vísceras y USD 14,3 millones en leche y derivados.


Un total de 137,3 millones de dólares exportó el sector ganadero en el primer trimestre de este año a más de 25 países de América (norte, centro y sur), el Caribe, África y Asia.

China se posiciona como principal comprador de carne colombiana (USD 19 millones); Arabia Saudita, de animales vivos (USD 27,7 millones); Vietnam, de vísceras (USD 2,3 millones), y Venezuela de lácteos (USD 10,4 millones). (Lea en CONtexto ganadero: ¡Gran repunte! USD 94 millones totalizaron exportaciones ganaderas en 1er bimestre)

Así lo informó la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) con base en las cifras más recientes de comercio exterior publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Estos indicadores muestran el dinamismo de las ventas internacionales relacionadas con la ganadería colombiana.


Más de 25 países


Desde Arabia Saudita, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que el gremio cúpula de la ganadería no descansa ni un minuto para participar en eventos internacionales donde exponen las bondades de la carne, la leche y sus derivados 100 % colombianos.

“Nuestros productos carne y leche son totalmente naturales, ya que el ganado colombiano es levantado a pasto natural y en fincas con sistemas sostenibles. Por eso vamos a las ferias y certámenes mundiales con el fin de mostrar las ventajas de la ganadería colombiana. Son más de 25 países los que nos compran y seguimos trabajando para abrir otros mercados”, aseguró el dirigente gremial que se encuentra participando en The Saudi Food Show y el 16 de mayo viajará a la feria SIAL Shanghai (China).


Estas son las principales cifras de exportaciones del sector ganadero colombiano durante el primer trimestre de este año:

- Carne: 11.177 toneladas por 52,5 millones de dólares. Los principales mercados son China (4196 toneladas por USD 19 millones), Argelia (2724 toneladas por USD 14,7 millones), Rusia (2762 t por USD 11,4 millones), Chile (360 t por USD 2,1 millones), El Salvador (330 t por USD 1,7 millones) y Líbano (168 t por USD 1 millón).

- Despojos y vísceras: 1883 toneladas por USD 4,9 millones. Principales mercados: Vietnam, 365 toneladas (USD 2,3 millones); Hong Kong, 220 toneladas (USD 1 millón); y Rusia, 566 toneladas (USD 804.000).

- Ganado en pie: 88.825 cabezas de ganado por 65,6 millones de dólares. Países que más compran: Arabia Saudita (38.961 animales por USD 27,7 millones), Egipto (31.840 animales por USD 24,2 millones) e Irak (14.978 animales por USD 11,2 millones).

- Leche y derivados lácteos: 4048 toneladas por USD 14,3 millones. Los principales países compradores son Venezuela con USD 10,4 millones, EE. UU. con USD 2,8 millones y Aruba con 354.000 dólares.

Óscar Cubillos, director de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán-FNG, manifestó que “el comportamiento de las exportaciones de carne, vísceras, ganado en pie y productos lácteos sigue siendo muy bueno en 2025”. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Ganaderos lograron el mejor enero de la década en exportaciones)

Y añadió: “Desde 2022 no se tenía un nivel parecido. De seguir con esta tendencia positiva el año podría terminar con unos 550 millones de dólares en ventas internacionales del sector ganadero”.


Fuente: Fedegán-FNG con cifras del DANE


banner