banner

Cargando...

Frente a bajos precios, ganaderos optaron por producir más leche

CONtexto ganadero 06 de Mayo 2025
Ante caída del precio al productor de la leche, la respuesta de los productores fue aumentar el volumen de producciónFoto: Imagen de freepikGanaderos intensifican la producción de leche como estrategia para mitigar la caída de los precios pagados al productor.

Ante un menor pago por litro, los productores han intensificado su trabajo en finca para sostener la rentabilidad. Esta estrategia refleja el esfuerzo del sector por adaptarse a un mercado cada vez más desafiante.


Mientras el precio al productor de leche cayó, la respuesta de los ganaderos fue incrementar el volumen ofrecido. Entre 2023 y 2024, la producción pasó de 7.097 millones a 7.712 millones de litros, con un aumento del 8,7 %.

“Los ganaderos compensan sus ingresos utilizando la estrategia de producir más”, aseguró Óscar Cubillos Pedraza, director de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).

Entre finales de 2022 y mediados de 2024, los productores alcanzaron a recibir hasta $2.000 por litro de leche, lo que equivalía a $10.000 por cada cinco litros vendidos. Sin embargo, con la caída del precio en el segundo semestre del año pasado —que en algunos casos ha llegado hasta los $1.000 por litro— ahora deben duplicar la producción para alcanzar el mismo ingreso.

“A diferencia de lo que dice la teoría económica, que cuando el precio baja, la producción también cae para equilibrar el mercado, en el sector lechero pasa todo lo contrario”, recalcó Cubillos. (Lea en CONtexto ganadero: En Huila construirán complejo para contrarrestar informalidad y defender precios justos)

A esto se suma que, desde el segundo trimestre del año, aumentaron las lluvias y, con ellas, la disponibilidad de alimento para los animales. La producción de 2023 —7.093 millones de litros— también se considera atípica, ya que representó una caída frente a la tendencia esperada, que apuntaba a 7.500 millones de litros.

“Lo sucedido en 2024 recuperó y normalizó la producción, pero en un escenario de malos precios para el productor”, añadió el jefe de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.


Comportamiento atípico


Desde la perspectiva de los ganaderos, el panorama es aún más confuso.

El precio bajó a pesar del intenso verano que tuvimos, lo que nos obligó a aumentar la producción. En nuestro caso teníamos comida almacenada o silo y eso mitigó la disminución de las lluvias”, reveló un productor que pidió mantener el anonimato.

Según esta fuente, los procesadores se ampararon en el bajo consumo de lácteos a nivel nacional para reducir el pago de la leche, lo cual fue falso.

“Se demostró que el consumo no bajó como ellos lo esperaban. Así que seguimos en un juego de productores con procesadores”, sostuvo. (Lea en CONtexto ganadero: Ojo con el repunte de los precios al consumidor)

Y añadió: “Hoy, con invierno y mayor producción, están pagando mejor el litro de leche. ¿Puede entender? Difícil. Ni los gremios han sabido descifrar ese acertijo”, puntualizó.

banner