banner

Cargando...

Importaciones de lácteos en 2025 presentan niveles récord hasta julio

Angie Barbosa 06 de Octubre 2025
Asi se comportaron las importaciones hasta julio de este añoFoto: CortesíaEl hecho de que las importaciones de este año superen las de 2024 y se acerquen a los niveles más altos en casi dos décadas evidencia que la problemática no es coyuntural.

En lo corrido de 2025, las compras externas de lácteos muestran un comportamiento ascendente frente al año anterior, consolidándose como una de las cifras más altas de los últimos 18 años, según datos de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos del DANE.


Hasta julio de 2025, Colombia importó 44.215 toneladas de lácteos, una cifra considerablemente superior a las 36.417 toneladas registradas en el mismo periodo de 2024. El crecimiento representa un incremento del 21 %, lo que refleja una mayor dependencia del país frente a la oferta internacional de estos productos. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Productores en riesgo! Importaciones de lácteos repuntan en el primer semestre de 2025)

Con este volumen, las compras externas se ubican entre las más altas desde que hay registros recientes, solo superadas por los años 2020, 2022 y 2023. La tendencia de este año muestra que Colombia sigue importando lácteos a un ritmo elevado, incluso por encima de lo observado en periodos prepandemia.

El mes con mayor ingreso de productos fue mayo, cuando se alcanzaron 8.768 toneladas, cifra que duplica la de varios años anteriores en ese mismo mes. Junio y julio también destacaron con 7.573 y 6.357 toneladas respectivamente, confirmando que el segundo trimestre marcó el punto más alto del flujo importador.

Para los ganaderos colombianos, este comportamiento resulta preocupante porque coincide con una coyuntura interna en la que los precios al productor no repuntan y la demanda local se mantiene estable. En otras palabras, hay más leche importada compitiendo directamente con la producción nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Ni el más grande se salva: importaciones afectan a todos los productores lecheros)



Principales productos y países de origen


El desglose por producto muestra con claridad que la leche en polvo descremada sigue siendo el rubro más demandado en el comercio exterior. Solo hasta julio de este año se importaron 20.033 toneladas de este producto, con un valor CIF cercano a 58,6 millones de dólares, lo que representa el 41 % del total.

Le sigue la leche en polvo entera, con 8.097 toneladas y un valor de 33,2 millones de dólares (23 %). En tercer lugar se ubica el queso fresco, con 2.336 toneladas y 12 % de participación en el valor total, mientras que los lactosueros alcanzaron 9.653 toneladas, consolidándose como otro producto clave dentro de la canasta importadora.

En cuanto a países de origen, Estados Unidos lidera ampliamente el suministro hacia Colombia. Con una participación del 53 % en el valor CIF, este país se consolida como el socio más influyente, especialmente en leche en polvo descremada, quesos y lactosueros.

Chile y Bolivia, con el 11 % y el 9 % respectivamente, ocupan el segundo y tercer lugar, reforzando la importancia de Sudamérica en el abastecimiento. Francia y Argentina completan el grupo de principales oferentes, con participaciones cercanas al 6 % y 4 %.



La concentración en pocos países revela que Colombia depende en gran medida de la dinámica productiva y comercial de estas naciones. Cualquier variación en sus precios internacionales o en sus políticas de exportación impacta directamente la balanza láctea del país.

El incremento de importaciones hasta julio de 2025 plantea un panorama complejo para la ganadería colombiana. A la presión de precios bajos al productor se suma el ingreso masivo de leche en polvo y derivados.

El hecho de que las importaciones de este año superen las de 2024 y se acerquen a los niveles más altos en casi dos décadas evidencia que la problemática no es coyuntural, sino estructural. Sin medidas que garanticen un equilibrio entre la producción local y las compras externas, la presión sobre los ganaderos continuará.


banner