El Ministerio de Agricultura, a través de Finagro, amplió el periodo de afectación para apoyar a los productores perjudicados por catástrofes naturales. Campesinos podrán acceder a tasas de interés fijas de entre el 3 % y el 5 % efectivo anual, según tipo de productor, para proyectos nuevos, así como para la normalización de créditos.
Con el objetivo de reactivar proyectos productivos afectados por fenómenos climáticos, catástrofes naturales, situaciones de orden público o caídas en los ingresos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), encabezada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, amplió los beneficios de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, activando la causal de caídas severas y sostenidas de sus ingresos para la cadena de la papa.
Se trata de un instrumento financiero de Finagro, a través del cual los productores agropecuarios pueden acceder, mediante el Banco Agrario y demás bancos y cooperativas, a tasas de interés fijas, que cuentan con subsidios a la tasa de interés por parte de Gobierno nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán solicita más crédito real para pequeños ganaderos, solo reciben 12 % de recursos)
Esta Línea Especial de Crédito, dirigida a pequeños y medianos productores, está diseñada para mitigar los impactos económicos derivados de situaciones climáticas adversas que han afectado la producción agropecuaria en diferentes regiones del país. A través de este mecanismo, los campesinos, campesinas y productores podrán financiar capital de trabajo o inversiones, así como la normalización de créditos en condiciones muy favorables.
“Esta ampliación de los beneficios de la Línea Especial de Crédito es un logro importante alcanzado en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministerio de Agricultura. No solo le hacemos frente al cambio climático a través de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, sino también mediante el alivio financiero a aquellas productoras y productores que han tenido afectaciones en sus cultivos por cuenta del clima. Con esto, los pequeños y medianos podrán fortalecer sus cultivos para asegurar sus cosechas y así fortalecer la seguridad alimentaria del país”, explicó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
La medida incluye a los productores afectados por fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, así como a campesinos y campesinas a los que se les afectó sus proyectos por la catástrofe natural ocurrida en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca. Además, cobija al sector arrocero y al sector papero, específicamente a quienes vieron afectados sus ingresos.
Entre las ventajas de esta Línea Especial de Crédito, se encuentran subsidios a la tasa de interés que se extienden hasta tres (3) años para capital de trabajo y hasta siete (7) años para inversión. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 76.852 campesinos accedieron por primera vez a un crédito con el sistema financiero en 2024)
“Desde Finagro seguimos trabajando para que el crédito agropecuario sea una verdadera palanca de reactivación productiva. Con tasas que van desde el 3 % efectivo anual, estamos enviando un mensaje de confianza a los productores afectados por situaciones climáticas, de orden público o de mercado. Invito a los productores afectados a ir a sus intermediarios financieros de confianza y preguntar por la Línea de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”, añadió Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.
Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, invitó a los productores interesados a que se acerquen a las oficinas de la entidad y puedan acceder a esta línea de fomento que hace parte de su amplio portafolio.
“Nuestro objetivo es capitalizar al sector agropecuario, de manera particular en coyunturas adversas para la producción, porque, como lo señala la señora ministra Carvajalino, con ello contribuimos a la seguridad alimentaria de los colombianos al tiempo que mejoramos las condiciones sociales, económicas y de sostenibilidad del sector rural del país”, sostuvo el directivo.
Para acceder, los beneficiarios deberán estar inscritos en el Registro Único de Damnificados (RUD) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar una declaración juramentada ante el intermediario financiero (sea banco o cooperativa) que certifique la afectación.
El programa de Finagro estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta agotar los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura. Quienes estén interesados deberán acercarse al Banco Agrario o a su intermediario de confianza y preguntar por la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro.