Con más de 28 millones de animales protegidos, culminó la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. A pesar de lluvias y problemas de orden público, también se avanzó en inmunización contra brucelosis y rabia silvestre. Debido al aplazamiento el ciclo en Guaviare, los datos finales sobre la cobertura alcanzada se conocerán a finales de agosto.
Luego de 48 días de ininterrumpida inmunización animal culminó el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa realizado por la Federación Colombiana de Ganaderos-Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el que las cifras preliminares -no definitivas- indican la protección de 28,3 millones de bovinos y bufalinos en el país.
Así lo reveló el séptimo informe estadístico preliminar dado a conocer el cual indica que se protegió el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación a lo largo y ancho del territorio colombiano, particularmente en el 94, 2 por ciento del total de los animales, es decir, 27,7 millones de bovinos y en 574.000 búfalos.
Este número de animales fue blindado contra la fiebre aftosa en el 95,6 por ciento de los predios dedicados a la producción de bovinos y bufalinos en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería blindada: culmina con éxito el ciclo I de vacunación contra fiebre aftosa de 2025)
Invierno y orden público, talanqueras del ciclo
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que “el ciclo hasta la fecha revela óptimos resultados, no obstante las dificultades propias generadas por la fuerte ola invernal que vive la mayoría de los departamentos del país”.
Agregó que debido a acontecimientos de orden público el cierre del ciclo se aplazó en el departamento del Guaviare. “Según Resolución ICA 7887 del 19 de junio de 2025 el cierre del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Guaviare se realizó hasta el 28 de junio de 2025. El resto del territorio nacional mantuvo la fecha de cierre del 21 de junio de 2025”.
En razón a lo anterior, Lafaurie Rivera indicó que, más adelante, Fedegán-FNG y el ICA emitirán otro avance estadístico y, posteriormente, iniciarán el respectivo ajuste para obtener las cifras definitivas sobre la cobertura obtenida que serán dados a conocer a finales de agosto de 2025.
Brucelosis y rabia
Por otra parte, José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegán-FNG y líder de la campaña sanitaria, manifestó que el ciclo culminó también para la vacunación contra brucelosis y, de acuerdo con el informe de la Federación, logró proteger de esta enfermedad oficial 1,5 millones (1.505.698 ejemplares) de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad a lo largo y ancho del territorio colombiano. De estos, 1.467.985 son bovinas y 38.000 son búfalas.
“Contra la rabia de origen silvestre el gremio cúpula de la ganadería inmunizó 7,7 millones de bovinos (7.746.407 animales), esto es, el 89,8 por ciento del total de animales. Recuérdese que el ICA ordenó vacunar contra esta enfermedad los bovinos de 133 municipios de 15 departamentos del país, entre los que se destaca la totalidad del Cesar y Magdalena”, añadió.
El análisis de De Silvestri sobre las cifras preliminares de la última semana del ciclo I de vacunación indica que se vacunó contra fiebre aftosa el 94,2 por ciento del total de la población marco, y, además, contra brucelosis se inocularon 1,5 millones de terneras o bucerras y, asimismo, contra rabia de origen silvestre el 89,8 por ciento del total de animales.
“El ajuste de las estadísticas estará culminando finales del mes de agosto de 2025 y surgirán las cifras definitivas que se darán a conocer a la opinión pública como es costumbre”, concluyó el director técnico de Fedegán-FNG. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 18 millones de bovinos y búfalos ya han sido inmunizados en campaña contra aftosa)