banner

Cargando...

Biogénesis Bagó, el gigante mundial de vacunas que impulsa la ganadería colombiana

Angie Barbosa 11 de Julio 2025
Biogénesis Bagó ColombiaFoto: @biogenesisbagocoLa apuesta de Biogénesis Bagó se concentra en dos ejes estratégicos: la prevención y la productividad.

La compañía más grande de América Latina en salud animal, líder mundial en producción de vacunas contra la fiebre aftosa, lleva cuatro años trabajando en Colombia con una clara apuesta: prevención, productividad y democratización de la biotecnología para todos los ganaderos.


Biogénesis Bagó, reconocida como la empresa que más vacunas produce contra la fiebre aftosa en el mundo, ha consolidado su presencia en Colombia en los últimos años con un enfoque decidido en la salud y productividad ganadera.

Esta multinacional, que se posiciona como la única compañía latinoamericana entre las 20 más grandes del mundo en salud animal, cumple cuatro años en el país, y desde mayo de 2022 comercializa de forma directa una gama de productos diseñados para transformar el panorama ganadero nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Biogénesis Bagó distinguida nuevamente como la mejor empresa latinoamericana del sector veterinario)

Biogénesis Bagó es una empresa que desarrolla, produce y comercializa productos para la salud animal, una empresa que se desarrolló principalmente en el negocio de la ganadería. Hoy por hoy ya nos estamos ampliando a otros segmentos diferentes de salud animal, pero para Colombia estamos muy enfocados en la salud de la ganadería principalmente”, explicó Ricardo Arango, country manager de la empresa en Colombia.

La llegada al país no fue al azar. Según Arango, Colombia representa el cuarto mercado más grande de Latinoamérica, por lo cual decidieron establecerse con dos líneas iniciales: vacunas clostridiales y desparasitantes inyectables a base de doramectina. Comenzaron con un equipo de tres personas en nuestro país, y hoy ya son 16, creciendo al ritmo de la confianza de los productores.


Prevención y productividad


La apuesta de Biogénesis Bagó se concentra en dos ejes estratégicos: la prevención y la productividad. En la línea preventiva, han introducido vacunas clostridiales como Policlostrigen P7 y Policlostrigen T12, además de vacunas reproductivas como Bioabortogen y la vacuna contra la rabia bovina. Estas han sido bien recibidas por los productores, que buscan alternativas eficaces para reducir las pérdidas en sus hatos.

“En Colombia hemos querido enfocarnos en dos líneas: la de prevención a través de vacunas clostridiales, y la otra son las vacunas reproductivas y vacuna de la rabia bovina”, señaló Arango.

En la línea de productividad, la compañía ofrece el portafolio hormonal más completo del país, con insumos clave para sincronización de celos, inseminación artificial, transferencia de embriones y programas de fertilidad.

También han desarrollado una línea de vitaminas y minerales que ha tenido una gran aceptación en el mercado, así como Flok, un desparasitante inyectable que se ha posicionado como el de mayor venta en Colombia.


Democratizar la biotecnología


Para Biogénesis Bagó, el gran reto de la ganadería colombiana está en aprovechar mejor cada hectárea y aumentar la natalidad del hato bovino, sin necesidad de expandir la frontera agrícola.

Esto implica poner al alcance de todos los productores, sin importar su tamaño, herramientas tecnológicas que hoy son usadas por apenas el 8 % del inventario ganadero nacional.

Tenemos que aumentar la natalidad en el mismo terreno que ya se está explotando, tenemos que volver más productiva cada hectárea. Para eso, la biotecnología reproductiva tiene que estar al alcance de todos. Del pequeño, mediano y grande productor”, enfatizó Arango.

La misión de la compañía es clara: democratizar el acceso a la biotecnología, asegurando que sus productos y tecnologías sean accesibles y económicas para todos. Para ello, no solo cuentan con una red de distribución amplia, sino que también desarrollan eventos académicos y formativos para los ganaderos.

Uno de esos espacios es "Reproduz Más", un evento institucional de la compañía que busca capacitar y formar a los productores en temas de reproducción, con la participación de expertos internacionales y nacionales.

En su próxima edición, que ya suma 900 inscripciones, contará con 13 conferencistas, seis internacionales y siete colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: Genética, precisión y biotecnología: lo que cambiará la ganadería en Reproduz Colombia 2025)

Es un evento donde queremos regresarles a los productores a través de las capacitaciones y el entrenamiento, trayendo los mejores conferencistas del mundo. Creemos que va a ser el evento más especial en reproducción que se haya hecho este año en Colombia”, concluyó el Country Manager.

Con esta visión integral de la ganadería, Biogénesis Bagó no solo reafirma su liderazgo en el mundo, sino que demuestra que en Colombia hay espacio para transformar el campo desde la ciencia, la tecnología y, sobre todo, la cercanía con el productor.


banner