banner

Cargando...

Cinco cosas que debe saber antes de elegir ganado para no perder la inversión

Angie Barbosa 12 de Agosto 2025
5 tips para elegir buen ganadoFoto: Freepik.esAunque muchos compradores priorizan la juventud, TVgan advierte que la edad por sí sola no garantiza calidad.

Antes de cerrar un negocio ganadero, hay que saber dónde mirar. TVgan comparte cinco recomendaciones prácticas para identificar animales sanos, productivos y con proyección, que van desde la conformación física hasta la genética, asegurando compras rentables y hatos saludables.


Elegir buen ganado no es cuestión de suerte, es una inversión estratégica. En un mercado donde cada peso cuenta y la productividad depende de la calidad de los animales, TVgan, la plataforma comercial de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), recomienda observar con atención ciertos aspectos antes de comprar.

Desde la forma del lomo hasta los antecedentes genéticos, cada detalle marca la diferencia entre un animal rentable y uno problemático. (Lea en CONtexto ganadero: Tendencias ganaderas 2025, TVGAN le lleva al futuro del agro)


Lomo y grupa: la base del rendimiento


Un lomo ancho, recto y bien desarrollado es señal de fortaleza y capacidad productiva. La grupa, ubicada en la parte trasera del animal, debe ser firme y musculosa, nunca caída ni delgada. Esta estructura influye directamente en el rendimiento cárnico y en la eficiencia reproductiva. La observación visual y la experiencia del comprador son esenciales para detectar estos rasgos a simple vista.


Patas firmes, pezuñas sanas


Las patas y pezuñas sostienen todo el peso y determinan la movilidad del animal. Si están mal conformadas o son débiles, el riesgo de enfermedades y baja productividad aumenta. Se recomienda verificar que las pezuñas estén parejas y sin grietas, y que el animal camine con firmeza y naturalidad. Un bovino con buena locomoción tendrá más resistencia y mayor vida útil en el hato. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué prefiere, una pezuña oscura o clara en sus bovinos? Mire por qué hay que diferenciarlas)


Edad y estructura: más que un número


Aunque muchos compradores priorizan la juventud, TVgan advierte que la edad por sí sola no garantiza calidad. Un animal joven pero con poca estructura corporal y escaso desarrollo óseo no será una buena inversión. La clave está en buscar cuellos gruesos, costillas abiertas y una buena alzada, sin importar si el ejemplar es algo más adulto. La conformación física, junto con el estado de desarrollo, es el verdadero indicador de potencial productivo.


Salud visible y comportamiento


Antes de cerrar cualquier trato, es imprescindible revisar que el animal no presente secreciones nasales, diarrea ni ojos apagados. La mirada debe ser alerta y viva, el pelo brillante y el apetito normal. Estos signos no solo indican un estado de salud óptimo, sino que también reflejan un manejo y alimentación adecuados por parte del criador.


Genética y raza: lo que no se ve a simple vista


La apariencia externa es solo la mitad de la historia. La genética determina la capacidad de producción, la fertilidad y la adaptación al clima. Por eso es fundamental solicitar datos de ascendencia, como el peso al destete, la raza o los cruces, y la procedencia de padre y madre. Una buena genética garantiza resultados sostenidos y previsibles a largo plazo.

Seguir estos criterios puede significar la diferencia entre un hato saludable y rentable o un gasto innecesario. TVgan, respaldado por Fedegán, se especializa en conectar a productores con animales que cumplen estos estándares. "En TVgan trabajamos para que cada comprador encuentre ganado sano, con respaldo y de alta calidad, porque en el campo no hay espacio para errores", concluyeron.


banner