banner

Cargando...

Más allá del mugido: cómo descifrar el lenguaje corporal de los bovinos

Neife Castro 19 de Agosto 2025
defaultFoto: Fedegán FNGDe acuerdo con el médico veterinario Ricardo Arenas, la comunicación entre bovinos trasciende el mero mugido. Estos expresan calma, alerta o estrés mediante señales sutiles como la posición de las orejas o la visibilidad del ojo blanco.

Investigaciones científicas han comprobado que los bovinos disponen de un sofisticado sistema de comunicación no verbal que incluye expresiones faciales, postura de orejas, movimientos de cola y otros gestos. Esta forma de interacción es clave para evitar conflictos y mantener el bienestar en el rebaño.


Diversos estudios científicos han demostrado que los bovinos utilizan señales visuales discretas, como el ojo blanco visible o la posición de las orejas, para expresar emociones de calma, alerta o estrés. Según el veterinario Ricardo Arenas, “hay una comunicación permanente porque el bovino es un animal social”.

De acuerdo con la publicación científica “Understanding Cows´Emotions on Farm: ¿Are eye white and Ear Posture Reliable Indicators?” (2019), se logra evidenciar que la visibilidad del ojo blanco y la postura de las orejas están directamente correlacionadas con el nivel emocional de las vacas. En situaciones relajadas, como el pastoreo, es común observar ojos semicerrados y orejas caídas o inclinadas hacia atrás son señales de baja excitación y bienestar.

En contraste, en situaciones de alta excitación o estrés, como durante una prueba de aproximación humana las vacas muestran el ojo blanco bien visible y orejas dirigidas hacia adelante o erguidas, indicando alerta y posiblemente miedo.

Estudios adicionales confirman que el análisis de postura corporal -incluyendo posición de cuello y cola- también ayuda a interpretar estados afectivos complejos.

Publicación científica “Understanding Cows´Emotions on Farm: ¿Are eye white and Ear Posture Reliable Indicators?” (2019).


Variedad de gestos


Además de las expresiones faciales, los bovinos se comunican mediante una variedad de señales no verbales. Patrones de posicionamiento de cuello, movimientos de cola y gestos asimétricos de las orejas contribuyen a expresar emociones de manera más interpretativa.

La vocalización también desempeña un papel en la comunicación bovina. Llamados de baja frecuencia suelen asociarse con estados de calma y vínculo, mientras que vocalizaciones de alta frecuencia pueden indicar estrés o activación negativa.

Los bovinos utilizan señales visuales discretas para expresar emociones de calma, alerta o estrés.


Comunicación permanente


Arenas sostuvo que la comunicación entre bovinos trasciende ampliamente el mero mugido.

“Los bovinos, como todos los animales, se comunican entre ellos. Y obviamente la comunicación no es solamente de voz… los movimientos de las orejas, en muchos casos, los gestos en general de la cara. Efectivamente lo que dicen ahí, la posición de la cola puede decirle a los otros animales cuál es la situación”, indicó.

Y añadió: “Entonces, efectivamente, hay una comunicación permanente porque es que el bovino es un animal social, está en manadas, y al estar en manadas es indispensable que haya una comunicación entre los animales para evitar riñas, agresiones o lesiones de unos con otros”.

Esta perspectiva coincide plenamente con los hallazgos científicos: la comunicación no verbal es una herramienta fundamental para mantener la cohesión, prevenir conflictos y fomentar el bienestar en contextos grupales.


banner