banner

Cargando...

¿Por qué algunas crías no se levantan al nacer? La verdad detrás del síndrome del ternero débil

CONtexto ganadero 24 de Agosto 2025
sindrome-ternero-debilFoto: absglobal.comComprender las causas subyacentes y aplicar un tratamiento adecuado son pasos cruciales para abordar este síndrome de manera efectiva.

Esta condición compromete la vitalidad de los recién nacidos, afectando su capacidad de pararse y alimentarse y puede presentar desafíos significativos para los ganaderos. Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas veces se puede mejorar la condición del animal y permitir su supervivencia y desarrollo.


El síndrome del ternero débil es una condición que afecta a los terneros recién nacidos, caracterizada por debilidad generalizada, dificultades para ponerse de pie, succión deficiente y una falta de vitalidad en general.

De acuerdo con el portal Tuagro, esta condición puede ser preocupante para los ganaderos, ya que puede comprometer la supervivencia y el desarrollo saludable del ternero.

Comprender las causas subyacentes y aplicar un tratamiento adecuado son pasos cruciales para abordar este síndrome de manera efectiva. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cómo se reconoce el síndrome del ternero débil y qué factores lo causan?)


Causas del síndrome


  1. Factores de parto: El parto difícil o prolongado puede privar al ternero del oxígeno necesario durante el nacimiento, lo que puede resultar en debilidad al nacer.
  2. Deficiencias nutricionales: Las vacas gestantes con deficiencias nutricionales pueden no proporcionar al feto los nutrientes esenciales para un desarrollo adecuado, lo que puede dar como resultado terneros débiles al nacer.
  3. Enfermedades maternas: Algunas enfermedades que afectan a la vaca gestante, como la fiebre aftosa o la hipocalcemia, pueden transmitirse al ternero y causar debilidad al nacer.
  4. Infecciones bacterianas o virales: Las infecciones bacterianas o virales durante la gestación pueden interferir con el desarrollo normal del ternero, lo que resulta en debilidad al nacer.
  5. Traumatismos: Lesiones durante el parto o manipulación inadecuada del ternero recién nacido pueden provocar debilidad física.
  6. Hipotermia: La exposición prolongada a temperaturas extremadamente bajas puede causar hipotermia en los terneros recién nacidos, lo que conduce a debilidad y letargo.


Tratamiento


  1. Estimulación temprana: Es crucial proporcionar estimulación temprana al ternero débil para ayudarlo a ponerse de pie y comenzar a mamar. Esto puede implicar ayudar al ternero a adoptar una postura erguida y frotar su cuerpo para estimular la circulación sanguínea.
  2. Suplementación nutricional: Administrar al ternero suplementos nutricionales, como sueros orales o leche maternizada, puede ayudar a proporcionar los nutrientes necesarios para mejorar su vitalidad y fortaleza.
  3. Calor: Mantener al ternero en un ambiente cálido es esencial para prevenir la hipotermia. Esto puede implicar el uso de lámparas de calor, mantas térmicas o refugios protegidos para mantener una temperatura corporal adecuada.
  4. Atención veterinaria: En casos graves o cuando el ternero no responde al tratamiento inicial, es fundamental buscar atención veterinaria. Un veterinario puede evaluar la condición del ternero y recomendar un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de medicamentos para tratar infecciones o problemas de salud subyacentes.
  5. Monitoreo continuo: Es importante monitorear de cerca la progresión del ternero durante el tratamiento y ajustar las intervenciones según sea necesario. El monitoreo regular de la temperatura corporal, la ingesta de líquidos y la capacidad para ponerse de pie proporciona información valiosa sobre la eficacia del tratamiento.


Vea un video explicativo de este síndrome a continuación:


banner