banner

Cargando...

Red sindhi, ¿la nueva reina del campo colombiano? Conozca por qué está conquistando a los productores

Melanny Orozco 09 de Agosto 2025
Sindi Por Do SolFoto: instagram.com/sindipordosol/Uno de los grandes diferenciales del sindhi radica en su capacidad de adaptación.

Con una genética resistente, habilidades maternas destacadas y una adaptabilidad única, el red sindhi está transformando el panorama cebuino nacional. Juan José Palacios, ganadero apasionado y miembro del equipo de Sindi Pôr Do Sol, lidera un proyecto que promete beneficiar a pequeños productores y diversificar la oferta bovina del país.


En Colombia, donde razas como el brahman y el nelore han dominado la ganadería durante décadas, una nueva opción comienza a ganar terreno.

Se trata del red sindhi, una raza cebuina de origen pakistaní que, gracias al trabajo de la empresa colombo-brasilera Sindi Pôr Do Sol y a la visión de ganaderos como Juan José Palacios, se perfila como una alternativa viable, rentable y transformadora. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué la red sindhi es cada vez más popular entre los productores?)

La historia del red sindhi en Colombia no es reciente, pero su impulso definitivo ha llegado gracias a personas como Juan José Palacios, ingeniero, ganadero de cuna y miembro suplente de la junta directiva de Asocebú, quien decidió apostar con firmeza por esta raza.

En 2022, junto a Rómulo Abril, impulsaron la creación del Comité de la raza red sindhi dentro de Asocebú, con el objetivo de estructurar e integrar esta raza al panorama nacional. Para 2024, el sindhi participó por primera vez en una feria nacional y los resultados superaron las expectativas.

Durante Agroexpo 2025, la raza volvió a demostrar su potencial al obtener el título de Campeona joven reservada, un reconocimiento que no solo valida el esfuerzo del equipo de Sindi Pôr Do Sol, sino que también señala el creciente nivel competitivo de la raza en el país.

Este logro se suma a otros alcanzados en Expomalocas y otras ferias regionales, que han permitido posicionar a la raza como una opción ideal dentro de los esquemas productivos colombianos.

Juan José Palacios aseguró que “la calidad de la raza en Colombia está muy competitiva. Estamos trabajando muy fuerte, con inversiones importantes, y hoy podemos mostrar animales de altísimo nivel. Ver cómo una campeona joven entra a un gran campeonato y compite con vacas adultas es una señal clara del potencial que tenemos”.


Vea el perfil de la ganadería en Instagram (si no ve la publicación, refresque la página):


Genética de punta


Uno de los grandes diferenciales del red sindhi radica en su capacidad de adaptación. Esta raza es rústica, precoz, fértil, con gran habilidad materna y peso al nacimiento.

A esto se suman otras características como una gran flexibilidad para cruzamientos, lo que permite obtener híbridos productivos tanto en leche como en carne al combinarla con razas como holstein, jersey, angus o incluso brahman y nelore.

Sindi Por Do Sol apostó desde el inicio por una genética de primer nivel, pues su base se estructuró en Brasil, donde hoy cuentan con 16 donadoras activas y premiadas en ese mercado. Desde allí, han traído al país un material genético que ha sido recibido con entusiasmo, especialmente entre los productores que buscan mejorar sus hatos comerciales.

Pero más allá de lo técnico, la empresa tiene un enfoque social. Para Palacios, “queremos tener genética de punta, eso es claro, pero también pensamos en el pequeño productor colombiano. Estamos viendo cómo llevar esta genética en forma de cruzamientos eficientes, accesibles y que realmente den resultados en campo”.


Desconocimiento en Colombia


Uno de los principales desafíos ha sido el desconocimiento general sobre la raza. Por eso, además de participar activamente en ferias, Sindi Pôr Do Sol ha desarrollado estrategias de difusión y contacto directo en campo.

Además, han apostado por crear espacios demostrativos donde los ganaderos pueden observar de primera mano las cualidades del sindhi y los beneficios económicos que ofrece. (Lea en CONtexto ganadero: Característica del red sindhi, una raza bovina pequeña y resistente originaria de Pakistán)

Palacios está convencido de que “quien prueba el sindhi, se queda”. Todo esto, teniendo en cuenta que en condiciones normales, sin suplementación intensiva, esta raza ha demostrado ser funcional y rentable, lo que la hace ideal para el campo colombiano.

Finalmente, para la próxima nacional de Asocebú, se espera contar con 120 ejemplares en pista. Además, se implementará un sistema de filiación en Colombia, que permitirá a los ganaderos comprobar formalmente la línea genética de cada ejemplar, aumentando la confianza y transparencia del proceso.


(Si no ve el siguiente video, refresque la página):

banner