banner

Cargando...

Vecol fortalece su papel en la sanidad animal y apuesta por nuevos desarrollos biotecnológicos

Angie Barbosa 12 de Noviembre 2025
Sanidad AnimalFoto: palabrasclaras.mx - VecolLos ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa son, sin duda, uno de los mayores retos de la compañía cada año.

En entrevista con CONtexto ganadero, Lucía Ayala, presidenta de Vecol, y Leonardo Escobar, gerente comercial, detallan los avances de la entidad que lidera la producción de medicamentos veterinarios en Colombia. Con más de siete décadas de historia, la empresa reafirma su rol esencial en la protección sanitaria del hato ganadero y en la seguridad alimentaria nacional.


Vecol se ha consolidado como una de las instituciones más estratégicas del país en materia de salud animal y pública. Desde su creación, ha sido un pilar de la soberanía sanitaria, garantizando la disponibilidad de biológicos y medicamentos de alta calidad.

“Vecol es un tesoro para Colombia. Desde que nacimos, lo hicimos para trabajar por la soberanía sanitaria y alimentaria. Tenemos la responsabilidad de ayudar a mantener el estatus libre de aftosa con vacunación en el país, un logro muy importante que garantiza la seguridad alimentaria”, afirmó Lucía Ayala, presidenta de la entidad.

Su liderazgo no solo se limita al ámbito veterinario. Ayala recuerda que Vecol también ha contribuido a la salud humana, al haber producido en el pasado la vacuna contra la rabia para personas, y actualmente la vacuna para animales. “Somos una empresa muy importante, mixta, que aporta significativamente al país”, enfatizó.


Compromiso para erradicar aftosa


Los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa son, sin duda, uno de los mayores retos de la compañía cada año. Para Leonardo Escobar, gerente comercial, esta labor reafirma la confianza que los ganaderos han depositado en Vecol durante décadas.

“Vecol es la empresa colombiana de productos veterinarios, la empresa de los ganaderos. Actualmente estamos ejecutando el segundo ciclo de vacunación con un reto muy importante: garantizar el cubrimiento del 100 % del biológico requerido para la campaña. Estamos hablando de cerca de 30 millones de cabezas de ganado que serán atendidas con el biológico que ya tenemos asegurado”.

Antes de llegar al campo, cada biológico producido por Vecol atraviesa un riguroso proceso de control que garantiza su calidad y seguridad. Según Escobar, todos los lotes cuentan con la aprobación del ICA, lo que respalda la confiabilidad del producto y asegura el mantenimiento del estatus libre de aftosa con vacunación. Añadió que los ganaderos pueden estar tranquilos, pues Vecol tiene la capacidad de responder plenamente a la demanda nacional, incluso en situaciones donde otros proveedores enfrenten dificultades.

Escobar destaca que la vacuna contra la aftosa de Vecol es de alta seguridad comprobada y “se desarrolla bajo estrictas buenas prácticas. No solo se utiliza en las campañas de erradicación en Colombia, sino también en varios países de Latinoamérica como Venezuela, Uruguay y Ecuador, donde hemos contribuido exitosamente a los planes de erradicación de la enfermedad”.

Lucía Ayala, presidenta de la entidad, reafirmó el compromiso de la entidad con la salud animal y la soberanía sanitaria del país tras más de siete décadas de historia. Foto: Cortesía


Innovación y expansión


El crecimiento de Vecol se refleja en la ampliación de sus líneas productivas. La empresa no solo mantiene su papel como proveedor esencial de biológicos, sino que avanza con fuerza en innovación.

Además, la compañía impulsa proyectos estratégicos en tres líneas: veterinaria, agrícola y humana. “Vamos a seguir desarrollando nuevos productos. Tenemos múltiples proyectos en la línea veterinaria y en la línea agrícola, donde avanzamos en la creación de una planta de producción de bioinsumos. En la línea humana también trabajamos para retomar la producción de la vacuna contra la rabia, que ya diseñamos hace unos 20 años”, afirmó Ayala.

Estos avances se desarrollan en conjunto con el Ministerio de Agricultura —su principal accionista—, así como con los ministerios de Salud y de Ciencia. El propósito, según la presidenta de la entidad, es claro: seguir creciendo y fortaleciendo la soberanía sanitaria del país.


banner