banner

Cargando...

Fedegán lanza nueva escuela de mayordomía en Caldas para fortalecer el talento humano

Neife Castro 12 de Octubre 2025
Escuela de mayordomíaFoto: instagram.com/asoregan_oficial/La Escuela ADE de Mayordomía, promovida por Fedegán-FNG, vuelve renovada.

La Federación abre una convocatoria en el departamento para capacitar mayordomos y administradores de fincas con herramientas técnicas y de gestión. Este programa ofrece una formación semipresencial en múltiples módulos -administración, nutrición, genética, tecnología y más-, diseñada para elevar la productividad y sostenibilidad en el campo colombiano.


La Escuela de Mayordomía, promovida por Fedegán-FNG, vuelve renovada con una convocatoria que busca fortalecer las competencias del recurso humano clave en las explotaciones ganaderas: los mayordomos y administradores de fincas.

En este curso, los participantes recibirán capacitación integral con componentes teóricos y prácticos, para aplicar técnicas modernas que respondan a los retos del sector. (Lea en CONtexto ganadero: En Gamarra se formó una nueva generación de mayordomos para transformar la ganadería)

El programa combina encuentros presenciales -una sesión semanal de aproximadamente 7,5 horas-, con actividades virtuales y lectura previa de material complementario. Esta modalidad semipresencial facilita la asistencia de personal de finca sin que deba ausentarse durante largos periodos.

Los beneficiarios son quienes tienen responsabilidad en la toma de decisiones operativas de las fincas, capacitados para traducir el aprendizaje a mejoras productivas concretas.

En este curso, los participantes recibirán capacitación integral con componentes teóricos y prácticos, para aplicar técnicas modernas que respondan a los retos del sector. Foto: Cortesía


Beneficios del programa


Durante el desarrollo del curso, los participantes cubren un conjunto de módulos obligatorios y electivos que abarcan áreas estratégicas para una ganadería moderna. Entre los módulos obligatorios figuran administración, innovación rural, medio ambiente, manejo animal, reproducción, salud ocupacional, selección genética, praderas y nutrición, e informática básica.

Adicionalmente, los módulos electivos permiten enfoques especializados, tales como calidad de leche, equinos, construcción-maquinaria y tecnología de lácteos y cárnicos. Esta estructura brinda flexibilidad para adecuar la formación a las necesidades locales de cada región ganadera.

Uno de los aportes más relevantes del programa es su enfoque práctico: cada módulo incluye aplicación en terreno, de modo que los mayordomos puedan implementar de inmediato técnicas aprendidas en sus propias fincas.

En Santander, por ejemplo, la Escuela de Mayordomía promueve sesiones de alimentación, genética y manejo de praderas directamente en predios de los participantes.

Gracias a este modelo, más de 20.800 trabajadores del sector han sido beneficiados con esta capacitación integral promovida por Fedegán-FNG. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos se graduaron como mayordomos, con un llamado a diversificar sembrando arroz)

Durante el desarrollo del curso, los participantes cubren un conjunto de módulos obligatorios y electivos.


Importancia estratégica


Las Escuelas de Mayordomía de Fedegán se conciben como una política articulada con dos grandes objetivos: elevar la productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas, y reconocer, valorizar y cualificar el capital humano vinculado al sector. En otras palabras, no es solo un curso técnico, sino una estrategia para construir país desde el campo.

Estos cursos también ayudan a consolidar procesos de transferencia tecnológica, extensión rural y fortalecimiento institucional del gremio ganadero. Al capacitar a quienes gestionan el día a día en los predios, se siembra la posibilidad de transformaciones sostenibles en producción, eficiencia, bienestar animal y conservación ambiental.

La Escuela de Mayordomía reafirma el compromiso de Fedegán-FNG con la formación continua del sector, promoviendo una ganadería moderna, competitiva y responsable. Quienes participen pueden adquirir herramientas para tomar decisiones informadas, optimizar recursos y elevar la rentabilidad de sus explotaciones.

Lo invitamos a ser parte de estos círculos de conocimiento, donde se construye un futuro más fuerte para el campo colombiano. Inscríbase y haga parte del cambio para agregar valor desde su finca.

Los cursos de mayordomía están diseñados para elevar la productividad y sostenibilidad en el campo colombiano. Foto: Cortesía

banner