banner

Cargando...

Fedegán rinde tributo a los héroes de la patria

Melanny Orozco 13 de Julio 2025
Homenaje Héroes de la PatriaFoto: Fedegán FNGEn el homenaje se entregaron placas conmemorativas a los altos mandos y a los familiares de los caídos.

Cinco familias de soldados y policías caídos en combate recibieron un homenaje de la Federación Colombiana de Ganaderos, en un evento cargado de simbolismo, memoria y respeto. Una ceremonia que reafirma el compromiso del gremio ganadero con la institucionalidad y el valor de quienes protegen la libertad y la democracia en Colombia.


El 12 de julio de 2025, en un acto solemne cargado de emoción y sentido patriótico, Fedegán exaltó la memoria de cinco héroes de la Fuerza Pública que perdieron la vida en cumplimiento del deber.

La ceremonia se convirtió en un símbolo de unidad nacional y de profundo respeto hacia quienes, desde el anonimato, ofrendan su vida por la seguridad de Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Feria Nacional de la Ganadería superó 200 mil asistentes y negocios por $15.000 millones)

La iniciativa partió del gremio ganadero, tradicional aliado de las instituciones y defensor del orden democrático, en respuesta al sacrificio silente de cientos de soldados, policías, infantes de marina y aviadores que enfrentan, día a día, las amenazas del terrorismo y el crimen organizado. “Los ganaderos siempre estaremos con la institucionalidad. Nuestra gratitud es eterna”, afirmó Lafaurie Rivera.

En el homenaje se entregaron placas conmemorativas a familiares de los caídos, entre ellos la madre del soldado profesional Mario Alexander Henao Pérez. Con palabras entrecortadas por el dolor, la señora expresó su orgullo por el legado de su hijo.

También se hizo el reconocimiento al infante de marina Andrés Mauricio Salazar Herrera, que estuvo acompañado de su esposa e hijos. El infante de Marina recibió de la mano del ministro de Defensa y del presidente ejecutivo de Fedegán el gesto de agradecimiento por la inmensa labor que ha prestado a la nación.

El infante de marina cumplía su misión en el sector del Playoncito, Bolívar, cuando cayó en un área minada instalada por terroristas. Este suceso violento le ocasionó la amputación de sus miembros inferiores, pérdida de ojo izquierdo y audición izquierda.

La iniciativa surgió del gremio ganadero, tradicional aliado de las instituciones y defensor del orden democrático, en respuesta al sacrificio silente de cientos de soldados, policías, infantes de marina y aviadores que enfrentan, día a día, las amenazas del terrorismo y el crimen organizado.

José Félix Lafaurie aseguró que los ganaderos “hemos estado, estamos y seguiremos estando con la institucionalidad, porque creemos en ella”. También expresó que “nuestra gratitud hacia quienes arriesgan su vida por Colombia es eterna”.

La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía. La participación del mayor general Alfonso Lozano Ariza, del Ejército Nacional; del brigadier general Rosember Novoa Piñeros, de la Policía Nacional; y del contralmirante Juan Manuel Paris Bermúdez, de la Armada Nacional, dio al acto un tono de legitimidad y respaldo estatal que trascendió lo protocolario.

La federación reconoció el sacrificio de los uniformados más allá de los informes oficiales. “Estos homenajes también son para las familias, el soporte silencioso de cada héroe”, fueron palabras de José Félix Lafaurie.


Historias de valor


El soldado profesional José Alexander Rojas Ultengo, caído en combate contra grupos extorsivos; el patrullero Lozano Obando, asesinado durante un operativo en Puerto Tejada; o el mayor Luis Uribe Echeverry, de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, representan vidas truncadas por el deber, pero elevadas por la memoria colectiva.

Este acto se entiende como una declaración política y ética por parte del sector ganadero, una reafirmación de su papel como aliado de las instituciones y defensor del Estado de Derecho. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Prográmese! Agroexpo abre su primer fin de semana con más de 50 actividades)

En tiempos de polarización, inseguridad rural y ataques a la institucionalidad, la ceremonia fue también un acto de resistencia frente al olvido y una invitación a no relativizar el sacrificio de quienes protegen a Colombia.

El gremio ganadero, históricamente afectado por la violencia rural, sabe del valor de cada patrullaje, cada operación y cada vida entregada. De acuerdo con Lafaurie Rivera, “cuando exaltamos a estas cinco familias víctimas del terrorismo, también estamos honrando a los cientos de miles de soldados y policías que han entregado su vida por el país”.


banner