El gremio cúpula lanzó una advertencia urgente ante el aumento de hackeos y suplantaciones dirigidas a productores. Alertó que se han convertido en blanco de sofisticadas estafas digitales que aprovechan el desconocimiento tecnológico y la confianza entre colegas para robar dinero e información.
Los delincuentes no distinguen entre ciudad y campo, por eso los ganaderos también están siendo víctimas de hackeos, suplantaciones y estafas digitales a través de WhatsApp.
Desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) se ha emitido una alerta urgente ante el creciente número de casos detectados en distintas regiones del país. (Lea en CONtexto ganadero: ¡La delincuencia arrasa con el campo! Ganaderos indefensos prefieren callar por miedo)
En los últimos meses, se ha registrado un aumento alarmante de delitos cibernéticos dirigidos a ganaderos, productores y empresarios del sector agropecuario.
La modalidad más frecuente consiste en hackear cuentas de WhatsApp, suplantar la identidad del afectado y luego contactar a sus familiares, socios o colegas para ejecutar estafas de diversa índole.
Una vez los delincuentes toman control de la cuenta, comienzan a enviar mensajes solicitando préstamos urgentes, proponiendo negocios falsos o pidiendo que la víctima repita códigos que supuestamente son necesarios para acceder a una reunión virtual o desbloquear un sistema.
Estos códigos, en realidad, permiten a los hackers perpetuar el acceso a más cuentas o datos personales. (Lea en CONtexto ganadero: La trampa de las cifras que esconde la inseguridad rural en Cesar)

Advertencia de Fedegán
Ante este panorama, Fedegán ha emitido una serie de recomendaciones clave para todos los miembros del gremio:
- No abrir enlaces ni aceptar códigos que lleguen por mensaje, a menos que se haya confirmado su origen.
- Evitar responder llamadas de números desconocidos o con voces automatizadas (bots).
- Confirmar siempre, por una segunda vía de contacto, cualquier solicitud económica o propuesta inusual que llegue por WhatsApp.
La seguridad digital también es parte de la seguridad ganadera, pues en un mundo cada vez más conectado, proteger la información personal y financiera se vuelve tan esencial como cuidar el hato o asegurar los predios.
Más allá del peligro inmediato, el fenómeno expone una deuda pendiente del sector relacionada con la poca cultura digital de sus actores. Muchos productores, por confianza o desconocimiento, no cuentan con mecanismos de autenticación en sus cuentas ni manejan hábitos seguros en el entorno digital.
Es por esto que implementar medidas de ciberseguridad, incluso básicas como la verificación en dos pasos, puede hacer la diferencia.
Fedegán se compromete a continuar promoviendo campañas de prevención y formación, para que los ganaderos no solo protejan sus fincas, sino también sus datos.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)