banner

Cargando...

Murió Bernardo Vásquez, el hombre que revolucionó la genética equina en Colombia

CONtexto ganadero 01 de Julio 2025
Bernardo Vásquez - QEPDFoto: instagram.com/macrovideopro/Bernardo Vásquez fue el impulsor de la genotipificación equina y pilar de la modernización del paso fino colombiano.

Con una visión adelantada a su época, este gran líder dejó huella profunda en el mundo bovino y equino. Además de presidente de Fedequinas, fue miembro de la junta directiva de Fedegán y criador de ganado jersey. Impulsó la genotipificación en caballos, creó normas de control como el antidoping y ayudó a internacionalizar el paso fino colombiano.


El sector ganadero y equino colombiano lamenta la partida de Bernardo Augusto Vásquez Herrera, quien falleció a los 76 años, dejando un legado indeleble como dirigente gremial, criador y transformador del desarrollo productivo bovino y equino en el país.

Fue miembro de la junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) entre 2006 y 2008, y un reconocido criador de ganado jersey, afiliado a la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey).

Pero fue en el sector equino donde su liderazgo alcanzó mayor notoriedad: introdujo en Colombia la genotipificación equina, un avance que permitió identificar con precisión la huella genética de los ejemplares. “Este tema era apasionante y era la verdad de la raza”, afirmaba con convicción.

Productores y dirigentes del sector destacan que fue uno de los visionarios que impulsó la creación de la Mundial de Paso, competencia de referencia en los países que practican este deporte. “Un gran ser humano y amigo”, dijo uno de sus colegas cercanos.


Tres pilares


Su huella en el gremio quedó marcada por tres grandes aportes, como explicó Hernando Ortiz Tovar, vicepresidente de Fedequinas durante 27 años:

  1. Genotipificación: Permitió comprobar la identificación genética real del caballo que va a competir, mediante un microchip.
  2. Prueba antidoping: Aún existe y está reglamentada. A los caballos que van a competir les toman una muestra sanguínea para comprobar que no estén dopados.
  3. Reconocimiento del paso fino colombiano, que se desplaza por laterales.

Durante su gestión creó la Revista Fedequinas, cuyo segundo ejemplar fue dedicado a Álvaro Gómez Hurtado, político y apasionado pintor de caballos. También publicó el libro “El caballo colombiano: cinco siglos de historia” (Fedequinas, 2006).

“Fue un criador de caballo de paso fino y directivo sobresaliente. A él se atribuye el desarrollo que tiene hoy Fedequinas en las competencias de caballos”, puntualizó Ortiz Tovar.


Gremialista de peso


Presidió entidades clave del sector como la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Paso (Asdepaso), la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas) y la Confederación de Países del Caballo de Paso (Confepaso).

“El gremio equino lamenta mucho la partida de una persona que hizo grandes esfuerzos por el desarrollo del sector”, expresó Héctor Vergara, actual director ejecutivo de Fedequinas.

Fedegán también envió un mensaje de condolencias a su esposa e hijos, entre ellos Martín Vásquez, quien siguió sus pasos como exgerente de TVGan y Almagan.


(Si no ve la publicación, refresque la página)


banner