banner

Cargando...

“Naturalmente, carne y leche colombiana”: la campaña que conquista paladares del mundo

Angie Barbosa 10 de Agosto 2025
Leche y carne colombiana: elogiadas a nivel internacionalFoto: Image FX - Fedegán FNGLa estrategia audiovisual, pensada para compradores y consumidores en mercados internacionales, destaca las fortalezas de la producción bovina colombiana.

Una iniciativa liderada por Fedegán y el FEP pone en alto la producción ganadera del país, resaltando su calidad y origen 100% natural, con miras al mercado global. Bajo estándares internacionales, se destaca el respeto por el ambiente, la trazabilidad y la excelencia sanitaria.


Colombia, tierra fértil de pasturas y sol todo el año, exporta algo más que carne y leche: exporta confianza, tradición y calidad. Con la campaña “Naturalmente, carne colombiana”, el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP) en conjunto con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), ha logrado posicionar los productos ganaderos nacionales como referentes de excelencia en el exterior.

La estrategia audiovisual, pensada para compradores y consumidores en mercados internacionales, destaca las fortalezas de la producción bovina colombiana: pastoreo natural, bienestar animal, prácticas sostenibles y una calidad que no pasa desapercibida.


Una campaña para el mundo


Carlos Rivera, director comercial del FEP, explica que los videos de la campaña se enfocan en mostrar lo que realmente hace única a la carne y la leche del país: su origen.

“Los temas principales que abordan los videos son la producción en Colombia, básicamente animales alimentados a base de pasturas, las condiciones climáticas, la posibilidad de tener sol y lluvia los 12 meses del año, producción limpia, carne natural, de muy buena calidad, excelente terneza y gran calidad”, señaló.

Esa naturalidad no es un adorno publicitario, es el eje central del modelo productivo colombiano. La alimentación basada en forrajes, sin aditivos artificiales, bajo esquemas de respeto por el medio ambiente, marca una diferencia crucial frente a otros competidores globales.

“Ese es el tema principal, destacar los atributos de la carne colombiana producida principalmente por animales alimentados a base de pasturas, en condiciones de bienestar animal, de sanidad animal, y de cuidado del medio ambiente”, enfatiza Rivera.

La conexión entre sostenibilidad, tradición y calidad se convierte así en una narrativa poderosa ante los ojos del mundo.


Calidad con respaldo


La campaña va más allá de la imagen. Incluye mensajes que subrayan el estándar sanitario, la trazabilidad y la seguridad del producto, respaldados por certificaciones internacionales que avalan tanto la carne como la leche colombiana.

Una de las piezas clave de la campaña señala:

“Naturalmente, nuestro ganado se alimenta solo de hierba fresca. Sin prisa, sin apuro, porque lo que crece bien, nutre más. Naturalmente, preservar el medio ambiente es parte del proceso, protegiendo los bosques, cuidando el agua. Carne de res certificada naturalmente sana, con estándares internacionales. Un equilibrio entre la tradición, sostenibilidad y respeto. Naturalmente, esto es ganadería colombiana. El orgullo de toda una nación. Carne Colombiana Naturalmente.”

Este enfoque integral fortalece la confianza del consumidor internacional. En mercados exigentes como Estados Unidos, Chile, Rusia y países del Medio Oriente, los compradores valoran no solo el sabor y la textura, sino también el compromiso con la sostenibilidad y la salud.


Rumbo a nuevos destinos


La visión del FEP no se detiene en consolidar lo logrado. La campaña Naturalmente, carne colombiana” es también una puerta de entrada a nuevos mercados. A medida que el mundo demanda productos más éticos, naturales y responsables, Colombia se perfila como un proveedor estratégico.

Estos videos van dirigidos hacia el público internacional principalmente, en los mercados donde tenemos presencia comercial de las exportaciones para compradores y también para consumidores de los mercados internacionales” explica Rivera.

Mientras la producción sigue creciendo en calidad y reconocimiento, esta campaña actúa como una vitrina global para el campo colombiano, respaldada por décadas de experiencia, condiciones agroecológicas únicas y una apuesta seria por la sostenibilidad.


banner