banner

Cargando...

Una cena, mil esperanzas: el campo colombiano se une por la paz este 6 de noviembre

Neife Castro 06 de Noviembre 2025
Aliados Vaca por la PazFoto: FundagánCuando la solidaridad se sienta a la mesa, la paz florece y el futuro se alimenta desde el corazón del campo.

En la V Gran Cena Gourmet Una Vaca por la Paz, empresas y gremios ganaderos como Acres Farm, Asogaoriente y el Comité de Ganaderos del Área 5 reafirman su compromiso con el desarrollo rural, la reconciliación y la solidaridad en cadena que impulsan Fundagán y Fedegán-FNG.


La cita, organizada por la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, con el apoyo técnico de Fedegán-FNG, busca recaudar fondos para el programa Una Vaca por La Paz, una iniciativa que ha transformado más de 20.000 vidas rurales a través de la entrega de más de 5.000 vacas preñadas a familias campesinas en condición de vulnerabilidad.


Acres Farm: jóvenes ganaderos que siembran futuro


Entre los aliados que se han sumado a esta causa, Acres Farm destaca por su compromiso y visión renovadora del campo. Liderada por jóvenes productores, la empresa donó una vaca preñada como símbolo de vida, reconciliación y sostenibilidad. (Lea en CONtexto ganadero: Todo listo para la V Gran Cena Gourmet que transformará hogares vulnerables del campo)

“Como jóvenes ganaderos, conocemos de cerca el esfuerzo de las familias campesinas que sueñan con tener una vaca para sostener a su familia y construir un futuro mejor. Este programa refleja todo aquello en lo que creemos en Acres Farm”, señaló María José Rodríguez, vocera de la compañía.

Con un modelo productivo basado en genética avanzada, sostenibilidad y bienestar animal, Acres Farm demuestra que la nueva ganadería colombiana combina productividad con propósito y empatía social.


Gremios que inspiran y se suman a la causa


Por otra parte, queremos destacar que la Asociación de Ganaderos del Oriente Antioqueño (Asogaoriente) y el Comité de Ganaderos Área 5 de Cundinamarca que también se han unido con entusiasmo a la iniciativa, confirman que el gremio ganadero sigue siendo un pilar de solidaridad y desarrollo en las regiones.

“Nos vinculamos al programa Una Vaca por la Paz mediante la donación de una vaca preñada. Este proyecto nos pareció muy interesante por el impacto socioeconómico que puede generar en los campesinos más necesitados”, expresó Viviana Betancourt Jaramillo, vocera de Asoganaderos Oriente.

Desde Cundinamarca, Omar Cárdenas, representante del Comité del Área 5, resaltó el valor de la unión gremial: “Estamos haciendo parte del programa entregando una vaca y participando en las jornadas que organiza Fedegán. Esto busca apoyar a los pequeños productores y ganaderos campesinos del país.”

Ambas organizaciones reflejan la esencia del programa: compartir oportunidades para que el campo crezca en equidad y bienestar.


Modelo que transforma vidas


El programa Una Vaca por La Paz se basa en un principio sencillo pero poderoso: solidaridad en cadena. Cada familia beneficiada se compromete a devolver la primera cría de su vaca al fondo del programa, permitiendo que otra familia reciba su oportunidad.

De esta manera, el gesto de un aliado se multiplica, creando una red viva de apoyo que une regiones, gremios y generaciones.


Una noche por la esperanza


La V Gran Cena Gourmet Una Vaca por la Paz será una experiencia única. Los asistentes disfrutarán de un menú diseñado por el chef con estrella Michelin Koldo Miranda y el chef ejecutivo del Club El Nogal, Humberto Sánchez, en una velada que combinará arte, gastronomía y propósito social.

Cada aporte, cada plato y cada sonrisa contribuirán a seguir entregando vacas, alimento y oportunidades a las familias rurales del país. (Lea en CONtexto ganadero: Los aliados de Una Vaca por la Paz: la cadena solidaria que impulsa el campo colombiano)

Este jueves 6 de noviembre, el campo colombiano se viste de gala para recordarnos que cuando la solidaridad se sienta a la mesa, la paz florece y el futuro se alimenta desde el corazón del campo.



banner