Fedegán-FNG ejecutará el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa de 2025 entre el 5 de mayo y el 21 de junio. Por tercer año consecutivo, el agendamiento se realiza de manera completamente virtual, a través de llamada o WhatsApp.
El gremio invita a los productores de este importante renglón de la economía nacional a agendar la vacunación contra la fiebre aftosa a través del WhatsApp 323 4069290. Convoca a guardar el contacto y, al recibir la comunicación de Fedegán, programar la visita.
Fedegán tiene todo listo para ejecutar el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025, que iniciará el próximo 5 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio de manera ininterrumpida, con el propósito de controlar y prevenir esta enfermedad y conservar el estatus sanitario del país.
Será una tarea desarrollada en alianza público-privada con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, autoridad sanitaria nacional. (Lea en CONtexto ganadero: 3 novedades clave del primer ciclo de vacunación contra aftosa de 2025)
Un equipo compuesto por 5.000 vacunadores, 94 Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGAS), veterinarios y técnicos, con las debidas medidas de bioseguridad, será el encargado de cumplir con esta labor obligatoria, en cumplimiento de la Resolución ICA 4038 del 15 de abril de 2025.
“Invito a los ganaderos del país a unirse a la virtualidad, agendar su cita y cumplir con la obligación de vacunar”, dijo José de Silvestri, director técnico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, líder del ciclo a nivel nacional.
Es fundamental estar atento a la comunicación del gremio, contestar la llamada o el mensaje y agendar la visita del vacunador para que inocule los bovinos o bufalinos en cada predio.
El proceso de programación es exclusivamente virtual, a través del WhatsApp 323 4069290, como parte de la estrategia de modernización implementada desde hace tres ciclos.
También está disponible el número único de Fedegán: 601 9194900, para quienes no usen WhatsApp. Desde esta línea recibirán una llamada para programar la visita del vacunador durante esta campaña.
El proceso de programación es exclusivamente virtual, a través del WhatsApp 323 4069290. Foto: Fedegán-FNG
¿Cómo funciona?
Cuando el productor reciba el mensaje por WhatsApp, deberá seguir estos cuatro pasos:
1. Leer el mensaje:
“Señor ganadero, Fedegán-FNG le informa que en los próximos días se estará realizando la visita para la vacunación en su predio. Por favor seleccione algunas de las siguientes opciones: Recibir programación / No es para mí”
2. Elegir la opción Recibir programación
3. Recibirá la fecha de vacunación con los datos del predio
4. Recibirá un archivo en PDF con la programación y las instrucciones para diligenciar los formatos oficiales: el acta de Predio Vacunado (PVPP) o el acta de Predio No Vacunado (APNV)
En caso de recibir la llamada desde la línea 601 9194900, deberá seguir tres pasos adicionales: contestar la llamada, oprimir la tecla 1 para confirmar la cita, y esperar un correo electrónico con la fecha de la visita del vacunador. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos, a vacunar! Confirman fechas del 1er ciclo de 2025)
“El esquema virtual vía WhatsApp avanza de manera acertada. La invitación a los productores ganaderos a estar atentos y agendar la visita a su predio para realizar la inoculación y protección de sus bovinos y bufalinos”, puntualizó De Silvestri.