Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Enero 2017
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile confirmó el pasado miércoles un caso de influenza aviar tipo H7 en una segunda granja de pavos de engorda de la empresa Sopraval, ubicado en el sector El Melón de la comuna de Nogales, en la región de Valparaíso.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Chile confirmó el pasado miércoles un caso de influenza aviar tipo H7 en una segunda granja de pavos de engorda de la empresa Sopraval, ubicado en el sector El Melón de la comuna de Nogales, en la región de Valparaíso. La entidad comunicó en nota que hay medidas implementadas para aislar el recinto y eliminar cualquier presencia de virus, si bien solamente se observaron solo signos respiratorios a partir del día 16 del presente mes. El SAG enfatizó además que, hasta el momento, no hay muertes registradas de aves. El SAG además tomó muestras tras la observación de estos signos respiratorios analizados en su laboratorio oficial. A la misma vez, activó protocolos de bioseguridad para impedir la diseminación del virus y determinó el sacrificio de casi 35 mil pavos en el sector, el enterramiento sanitario en el mismo lugar y la implementación de acciones de desinfección. (Lea: Uruguay impide ingreso de productos avícolas de Chile por gripe aviar) Este caso está directamente relacionado con el foco identificado hace dos semanas en Quilpué, según informaciones de SAG. Por ese motivo, agregó, las medidas anteriores se extendieron hacia la nueva zona. Paralelamente el SAG inició un plan de vigilancia adicional a las aves del área con la finalidad de detectar cualquier eventual fuga del virus fuera de la granja. La influenza aviar H7 es una enfermedad exotica que afecta la salud y producción de aves domésticas y silvestres y, por ese motivo, el SAG busca eliminar el foco de modo eficaz e inmediato. Las monitoreadas granjas de aves dentro de Chile registran resultados negativos a la enfermedad. Lo anterior, señala el ente, reafirma que la producción chilena mantiene los más altos estándares de sanidad a escala mundial.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025