Las delegaciones de 143 países, incluyendo representantes de organismos mundiales, llegan al encuentro en la ciudad de Belém. Durante dos jornadas se desarrollarán una plenaria general, sesiones temáticas y espacios de coordinación política sobre transición energética, protección de bosques y evaluación de compromisos climáticos.
Belém, en el estado brasileño de Pará, es sede este jueves y hasta entrada la tarde del viernes de la Cumbre del Clima, un encuentro internacional convocado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La agenda oficial confirma la participación de jefes de Estado, ministros de diferentes países y representantes de organismos multilaterales. Las actividades se desarrollan en el Parque da Cidade, en la denominada Zona Azul del evento.
Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (MRE), la programación está compuesta por una plenaria general de líderes, tres sesiones temáticas y reuniones vinculadas a iniciativas ambientales multilaterales. El embajador Mauricio Lyrio, secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del MRE, explicó que la plenaria será inaugurada por el presidente Lula hacia el mediodía de hoy hora de Brasil.
Se tiene previsto que los jefes de delegación hagan uso del podio para presentar discursos formales sobre asuntos climáticos. Durante la tarde del jueves está programado el almuerzo del Fondo de Bosques Tropicales (TFFF, por sus siglas en inglés), ofrecido por la Presidencia de Brasil. De acuerdo con la programación, allí participarán países que cuentan con bosques húmedos tropicales y naciones que se han comprometido a aportar recursos al fondo.
Posteriormente, se realizará la primera sesión temática, titulada “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”, en la Mesa Redonda de Líderes. (Lea en CONtexto ganadero: El dardo de Lafaurie luego de la COP16: ¿Y ahora qué?)
Para el viernes 7, la agenda contempla la continuación de la plenaria general durante todo el día, donde los representantes de cada país seguirán presentando sus intervenciones. La segunda sesión temática será dedicada a “Transición Energética”, y la tercera, enfocada en los “10 años del Acuerdo de París: Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y Financiamiento”.
Finalmente, es importante recordar, que la ciudad de Belém también será sede de la COP30, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre.



/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)