Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Enero 2019
La organización de ganaderos UPA ha querido mandar un mensaje muy claro y vuelto a recordar a las industrias lácteas, mediante una carta, la necesidad imperiosa de que los ganaderos y ganaderas reciban un precio justo por su leche.
La organización de ganaderos UPA ha querido mandar un mensaje muy claro y vuelto a recordar a las industrias lácteas, mediante una carta, la necesidad imperiosa de que los ganaderos y ganaderas reciban un precio justo por su leche. Los últimos datos confirman que España está a la cola de Europa en cuanto a precios en origen, con pérdidas que rondan los 25 millones de euros al mes para los productores. “Sin precios justos, todos los esfuerzos de la cadena láctea quedarán en nada porque los ganaderos tendremos que cerrar”, advierten. Los ganaderos lácteos franceses reciben a día de hoy 5,42 euros más que los españoles por cada 100 kg. de leche. Si comparamos con la media de la Unión Europea la diferencia es de 4,45 euros/100kg. Unos datos que se resumen en los más de 25 millones de euros mensuales que pierden los productores de nuestro país respecto a los europeos. “Es una evidencia”, han explicado desde el mensaje de UPA, “que si el precio de la leche en origen no sube nos vemos abocados a la desaparición y al cierre”, como de hecho ya está ocurriendo en España, donde cierran de media tres explotaciones lácteas al día, según datos del Ministerio de Agricultura. Desde esta organización han señalado que “ninguna herramienta servirá” –en referencia a los contratos de compraventa, a las campañas de promoción o a los cambios legislativos- si no se aborda un “verdadero cambio de conciencia” de los industriales lácteos. “Deben ustedes convencerse de que ningún modelo empresarial puede basarse en arruinar a sus proveedores”, les han recordado. Sin un horizonte claro, desde UPA han lamentado especialmente el caso de jóvenes y mujeres rurales, los primeros en verse excluidos del sector productor de leche, al no vislumbrar una perspectiva de futuro en la ganadería láctea, con la consiguiente pérdida para el mundo rural y para la sociedad general. Tomado de: agroinformacion.com
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025