banner

Cargando...

Sudamérica se posicionaría como proveedor clave en medio de tensiones globales: Minerva

CONtexto ganadero 08 de Noviembre 2024
Minerva dice que Sudamérica se beneficiará de las tensiones entre EE.UU. y ChinaFoto: Imagen de jcomp/chandlervid85 en freepikMinerva Foods destaca que la carne sudamericana atraviesa uno de sus momentos más favorables a nivel mundial, gracias a la alta demanda y su ventaja geopolítica frente a EE. UU. y China.

De acuerdo con el mayor proveedor de carne de res de la región, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían traer beneficios inesperados para los países de América del Sur, particularmente en el sector cárnico. Estas naciones se consolidarían como un abastecedor clave ante el conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo.


El director general de la empresa, Fernando Galletti de Queiroz, y el director financiero, Edison Ticle, expresaron en una llamada con periodistas que la región será un proveedor “natural” tanto de EE.UU. como de China.

“Un aumento de la tensión entre estos dos países acaba generando beneficios geopolíticos precisamente para aquellos que se consideran países neutrales, como lo son la mayoría de los países latinoamericanos”, dijo Ticle según el portal Bloomberg. (Lea en CONtexto ganadero: Qué países están capitalizando la escasez de ganado en Estados Unidos y cuánto se han beneficiado)

Durante el mandato anterior de Donald Trump, una disputa arancelaria entre Estados Unidos y China redujo la demanda de exportaciones agrícolas estadounidenses, lo que permitió a Brasil fortalecer su relación económica con la nación asiática.

Actualmente, Brasil sigue siendo una fuente clave de alimentos para China, mientras que Estados Unidos enfrenta un panorama diferente. La disminución del inventario ganadero en este país, que es el más bajo en 70 años, ha aumentado su necesidad de importar carne vacuna, y Sudamérica se posiciona como una fuente natural para satisfacer esa demanda.

“Podemos seguir suministrando a ambos países lo que necesitan”, destacó Ticle. En el tercer trimestre de 2024, tanto Estados Unidos como China representaron alrededor del 15 % de los envíos de Minerva Foods. Esta diversificación de mercados ha sido clave para la estrategia de la empresa en el comercio global de carne bovina.


Resultados positivos


En el periodo finalizado el 30 de septiembre, Minerva reportó ganancias antes de impuestos e intereses de 813 millones de reales (USD 143 millones), superando las expectativas de los analistas. Este resultado fue impulsado por exportaciones más fuertes y una demanda interna estable, lo que compensó el incremento de los costos del ganado en Brasil.

Fernando Galletti de Queiroz, presidente de Minerva, enfatizó la situación favorable para la carne bovina sudamericana en el panorama global. Según Carnetec, el CEO declaró que la oferta y demanda mundial de carne bovina de la región nunca fue tan favorable como lo es actualmente.


Capacidad en expansión


La reciente adquisición por parte de Minerva de plantas industriales de Marfrig en Brasil, Chile y Argentina ha ampliado significativamente su capacidad operativa y su posición en el mercado global.

Con esta transacción, completada en octubre, Minerva ahora cuenta con 46 plantas industriales distribuidas en siete países, con una capacidad diaria de procesamiento de 41.789 bovinos y 25.716 ovinos. (Lea en CONtexto ganadero: Minerva Foods adquiere plantas de Marfrig en Brasil, Chile y Argentina)

Sudamérica se perfila como un “proveedor natural” tanto para China como para EE. UU., en un contexto donde las tensiones comerciales entre ambos países podrían escalar. Minerva Foods considera que esta neutralidad geopolítica es una ventaja estratégica para mantener relaciones comerciales con las dos mayores economías del mundo.

“Estamos conscientes y tranquilos sobre los pasos y medidas comerciales que se han puesto en marcha para que podamos transitar este momento de la internacionalización de la carne bovina”, concluyó Galletti.

banner