La feria más importante del sector agropecuario colombiano continúa este 17 de julio con una jornada cargada de innovación, tradición y soluciones ambientales que apuntan al futuro del campo. No olvide seguirnos en la transmisión en vivo de la agenda de Fedegán y de entrevistas en vivo en el portal y redes sociales de CONtexto ganadero.
Agroexpo 2025 no baja el ritmo. Este jueves 17 de julio, el evento llega a su noveno día con una programación que mezcla avances tecnológicos, saberes tradicionales y discusiones clave para el futuro del agro colombiano.
Desde la fertilidad animal hasta la energía solar, la jornada promete ser una de las más completas de esta edición. (Lea en CONtexto ganadero: Conozca cómo fue la agenda de Fedegán y CONtexto ganadero en el 8º. día de Agroexpo 2025)
La primera actividad de pabellón de la ganadería colombiana comienza a las 11:00 a. m. con la charla de Somex:’Fertilidad que se nota: más celo, más leche, más vida”.
La línea premium de esta empresa especializada en soluciones reproductivas mostrará cómo la biotecnología puede mejorar los índices de fertilidad y producción en hatos lecheros.
Sabores que cuentan historias
A mediodía, el turno es para una de las estrellas del sur del país: La ruta del queso Caquetá. Durante una hora, los asistentes podrán conocer de cerca el proceso artesanal y comercial de este producto típico que ha ganado terreno en el mercado nacional por su calidad y autenticidad.
A las 2:00 p. m. llega un espacio que conecta la ciencia con el campo: Global Caribe presentará Aplicaciones prácticas de la biotecnología, bioelectrónica y bioinformática. Este será un escenario para discutir el uso de estas herramientas en la detección de enfermedades, la mejora genética y la automatización de procesos agropecuarios.
A las 3:00 p. m., el panel El sello ambiental colombiano: desafíos y oportunidades de la sostenibilidad ambiental en la ganadería tomará el escenario principal. Académicos, empresarios y representantes del sector discutirán los retos que implica producir carne y leche con criterios sostenibles, un tema crucial en el contexto de la certificación ambiental y el acceso a mercados internacionales.
Sol y energía para el campo
El cierre de la jornada, entre 4:00 y 5:00 p. m., está a cargo de Anicam con la charla Energía que transforma – Transición energética y soluciones solares para el agro. Se abordarán alternativas limpias y prácticas que permitan a los productores reducir costos, asegurar suministro energético y disminuir su huella de carbono.
Con cada día que pasa, Agroexpo demuestra por qué es el epicentro de la transformación agropecuaria en Colombia. Este 17 de julio será una vitrina del presente y el futuro del campo, donde la ciencia, la tradición y la sostenibilidad caminan de la mano.