La feria agropecuaria más importante de Colombia y Latinoamérica cierra su edición número 25 con cifras históricas, negocios millonarios y un respaldo contundente del sector rural. Con más de USD 4,1 millones en acuerdos y una agenda ganadera destacada, el evento demostró el peso económico y social del campo en el país.
Con una asistencia de más de 290.000 personas, Agroexpo 2025 se convirtió en la edición más concurrida en los 50 años de historia de la feria, superando la marca histórica de 1981, cuando se registraron 262.608 visitantes. Este hito consolida a Agroexpo como el epicentro del agro colombiano y latinoamericano, donde convergen tradición, innovación y desarrollo productivo.
Organizada por Corferias y la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), esta versión logró articular a gremios, empresarios, compradores internacionales, productores y visitantes de todas las regiones del país, en un evento que dejó cifras contundentes.
Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo, destacó el trabajo colectivo detrás del evento: “Detrás de esta feria histórica hay cientos de manos que lo hicieron posible (...) Hoy más de 290 mil visitantes pueden decir que vivieron una Agroexpo inolvidable”.
Por su parte, Daniel Espinosa, presidente de Unaga, resaltó el papel transformador de la feria. (Lea en CONtexto ganadero: Aexgan en Agroexpo 2025: una vitrina estratégica para el futuro de la exportación ganadera en Colombia)
“Agroexpo 2025 ha sido una celebración sin precedentes. Esta edición consolida a nuestra feria como el punto de encuentro más importante entre productores, empresarios, gremios y familias rurales de todo el país. Ver miles de personas recorriendo los pabellones es una prueba del compromiso que tenemos con el desarrollo rural”.
Negocios que mueven el agro
La rueda de negocios fue uno de los momentos clave del evento. Se realizaron más de 600 citas entre 214 expositores y 44 compradores provenientes de 10 países, con un balance superior a los USD 4,1 millones entre negocios inmediatos y acuerdos proyectados. Esta dinámica demuestra el potencial del agro colombiano como sector exportador.
A nivel ganadero, cuatro remates organizados por Asocebú, Unaga y Fedegán sumaron ventas por $2.479 millones, con 163 lotes ofertados. Entre los más destacados estuvo “La Gran Reserva” de Asocebú, con ventas por más de $1.000 millones y el “Remate Estrellas de Fedegán”, con una jornada centrada en ejemplares lecheros que alcanzó los $442 millones.
Con una mezcla de orgullo rural y visión de futuro, Agroexpo 2025 cerró con éxito total. Desde ya, Corferias y los gremios aliados comienzan a preparar el camino para la próxima edición, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del agro colombiano desde su corazón productivo.