banner

Cargando...

En vivo: la premiación del concurso El arte de la carne y el lanzamiento del ‘vacómetro’

Angie Barbosa 15 de Julio 2025
VacómetroFoto: FundagánLa organización ha manifestado que este día no será solo una muestra técnica o comercial, sino una invitación abierta a pensar el futuro del campo colombiano.

La Federación Colombiana de Ganaderos ha preparado una jornada clave, con temas de extensión agropecuaria, transición energética, trazabilidad y reconciliación en el campo. El cierre está a cargó de Fundagán y el programa Una vaca por la paz, para dar inicio a la donación de reses que culminará en la V Cena Gourmet este 6 de noviembre.


El séptimo día de Agroexpo 2025 se destaca por la presentación de la agenda de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que toca puntos neurálgicos para el sector rural del país.

Con espacios de discusión y reflexión que van desde la seguridad en las zonas ganaderas hasta la trazabilidad bovina y los retos de la energía solar en el agro, la federación busca movilizar al gremio en torno a soluciones concretas. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Imperdible! Agroexpo 2025 romperá todos los récords, según jefe de proyectos de Corferias)

La organización ha manifestado que este día no será solo una muestra técnica o comercial, sino una invitación abierta a pensar el futuro del campo colombiano con decisiones reales.


Transmisión en vivo


El día arranca a las 11:00 a. m. con la emisión de las entrevistas de CONtexto ganadero en el set. Contamos con la participación de dirigentes gremiales de las asociaciones Asobúfalos, Asojersey y Angus & Brangus.

En este espacio nos comparten todos los detalles sobre su presencia en la feria y las actividades que han organizado para este gran encuentro.


Transición energética


A las 2:00 p.m., el turno es para la charla “Energía que transforma”, una reflexión sobre cómo las soluciones solares pueden ser aliadas del agro, especialmente en zonas apartadas donde la red eléctrica es limitada o inexistente.

La apuesta de Fedegán con este espacio es demostrar que el campo no está al margen de los debates ambientales, y que los ganaderos están listos para sumarse a la transición energética de forma inteligente.

La organización ha manifestado que el acceso a la energía no solo mejora la calidad de vida, sino que también impacta directamente la productividad. Sin embargo, se necesita acompañamiento técnico y financiero para hacerlo realidad.


Revolución silenciosa


Uno de los momentos más esperados llega a las 3:00 p.m. con el espacio patrocinado por MSD “Revolución cárnica: Cómo la trazabilidad bovina está transformando el mercado”. Esta charla expone los avances en materia de identificación animal, registros sanitarios y control de calidad que están permitiendo a los productores colombianos abrirse a mercados más exigentes.

La organización ha manifestado que la trazabilidad ya no es un lujo ni un capricho técnico, es una herramienta de competitividad internacional. Si no se avanza en esto, el país se quedará por fuera.

Desde Fedegán se resalta que la articulación entre empresas tecnológicas, productores y entidades sanitarias ha permitido que más ganaderos implementen sistemas de trazabilidad digital, con impactos positivos tanto en la rentabilidad como en la transparencia del sector.


Una vaca por la paz


El cierre de la jornada es más simbólico. A las 5:00 p. m. se realiza la premiación del concurso El arte de la carne, donde se reconocerán propuestas innovadoras de transformación de productos cárnicos.

Y posteriormente, Fedegán lanza oficialmente el “vacómetro” del programa Una vaca por la paz, una campaña que busca donar animales productivos a familias campesinas víctimas del conflicto armado, con el fin de promover la reconciliación desde el mismo corazón del campo.

La organización ha manifestado que es tiempo de que los ganaderos muestren que también pueden aportar a la construcción de paz desde lo que saben hacer: producir. Una vaca puede cambiar la vida de una familia, y se quiere hacer en grande.

Agroexpo 2025, en su séptimo día, es entonces una plataforma para hablar con franqueza, mirar hacia el futuro y poner en marcha iniciativas que combinen rentabilidad, tecnología y justicia social.


banner