Durante el 2do Congreso Internacional en Ciencias Agrarias, Agroindustriales y Forestales, el gremio cúpula de la ganadería ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería sostenible en el país. Las Brigadas Tecnológicas Ganaderas se consolidan como herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y fortalecer la apropiación del conocimiento en el campo.
En este escenario académico, el ingeniero Jhon Jairo Muñoz, secretario técnico de Fedegán-FNG en Cauca, presentó la ponencia titulada “Gestión del conocimiento: una herramienta para fortalecer la apropiación de la ganadería sostenible en los territorios”, donde expuso cómo la transferencia y apropiación del conocimiento son claves para impulsar prácticas responsables, productivas y competitivas en el sector pecuario.
De acuerdo con Muñoz, la metodología de las Brigadas Tecnológicas Ganaderas (BTG) se consolida como un instrumento estratégico para orientar de manera efectiva los recursos hacia las verdaderas necesidades de los productores.
“La gestión del conocimiento, aplicada de forma participativa, no solo genera planes de mejora pertinentes, sino que también fomenta la apropiación tecnológica, fortaleciendo la sostenibilidad y la competitividad del sector ganadero”, afirmó.
Esta visión refuerza el compromiso de Fedegán-FNG por ofrecer herramientas prácticas que permitan a los ganaderos mejorar la productividad, al tiempo que adoptan modelos más responsables con el medio ambiente y el desarrollo social de sus territorios.
El ingeniero Jhon Jairo Muñoz, secretario técnico de Tecnigán – Fedegán, presentó la ponencia titulada “Gestión del conocimiento: una herramienta para fortalecer la apropiación”. Foto: Cortesía
Experiencias destacadas
El Congreso sirvió como vitrina para socializar experiencias que demuestran la viabilidad de la ganadería sostenible en Colombia. Entre ellas, Muñoz destacó la ponencia de la Ph. D. Sirley Carrillo Hernández, quien resaltó el papel de los sistemas de producción de leche en pequeña escala y su contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estos ejemplos confirman que el sector ganadero colombiano no solo avanza en innovación tecnológica, sino que también se conecta con metas globales de sostenibilidad, generando impacto en la seguridad alimentaria y en la reducción de la huella ambiental.
Espacios académicos
Para Fedegán, la participación en este tipo de escenarios internacionales es esencial en la construcción de una ganadería más responsable. Según Muñoz, “cumplen un papel crucial en la construcción de una ganadería más competitiva, social, productiva y responsable con el medio ambiente, actuando como espacios de intercambio y difusión de conocimiento, experiencias y tecnologías innovadoras”.
En este sentido, la presencia de la Federación en el Congreso no solo permitió visibilizar el trabajo de las Brigadas Tecnológicas Ganaderas en sostenibilidad, sino también fortalecer alianzas con la academia y otros actores estratégicos. La meta, según la entidad, es continuar consolidando un sector ganadero que produzca más, con mejores prácticas y en armonía con los ecosistemas.
Fedegán-FNG ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la ganadería sostenible en Colombia. Foto: Cortesía