banner

Cargando...

Feria de las Flores 2025: conozca las millonarias cifras que deja este evento

Angie Barbosa 06 de Agosto 2025
Arrancó la feria de las floresFoto: Redes SocialesLa ciudad espera recibir entre 55.000 y 60.000 turistas internacionales, que llegarán principalmente por el aeropuerto José María Córdova

Con más de USD 50 millones proyectados en impacto económico, esta feria se consolida como motor de empleo, turismo y emprendimiento en Medellín, conectando al corazón urbano con los territorios rurales. La edición de este año celebra la identidad local con más de 110 eventos públicos y gratuitos.


Desde el pasado 1° de agosto arrancó oficialmente la Feria de las Flores 2025 en Medellín una de las celebraciones culturales más emblemáticas del país que, además de honrar a los silleteros y las tradiciones paisas, representa un dinamizador económico clave.

Según la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito, el impacto proyectado supera los USD 50,2 millones, con un crecimiento del 19 % frente a 2024.

El lema de esta edición es “Medellín te quiere celebrando lo que somos”, un llamado a la identidad, la inclusión y el sentido comunitario. En el desfile de silleteros participarán 535 campesinos, que lucirán trajes nuevos gracias a una inversión de $336 millones del distrito.

La ciudad espera recibir entre 55.000 y 60.000 turistas internacionales, que llegarán principalmente por el aeropuerto José María Córdova. A estos se sumarán entre 250.000 y 260.000 visitantes nacionales, procedentes de otras regiones del país. (Lea en CONtexto ganadero: De silletas y flores: muchas historias para contar)

Este flujo turístico se traduce en una ocupación hotelera estimada entre el 77 % y el 81 %, con mayor demanda en zonas como El Poblado, Laureles y el Centro. La movilización masiva de visitantes también impulsa el comercio, la gastronomía, el transporte y el entretenimiento.



Empleo y emprendimiento


Uno de los factores destacados este año es el impacto en la generación de empleo. Se estima la creación de entre 15.750 y 16.000 puestos, entre directos e indirectos, en sectores como hospedaje, logística, atención al cliente, producción artística y ventas ambulantes.

Además, 133 emprendedores harán parte de la feria gracias a programas de apoyo del distrito. Estos empresarios estarán presentes en puntos estratégicos como Parques del Río, Ciudad del Río y el Aeroparque Juan Pablo II. Allí ofrecerán sus productos en una estrategia de visibilidad comercial que busca fortalecer el tejido empresarial local y rural.

Para esta versión, la Alcaldía de Medellín organizó más de 110 eventos completamente públicos y gratuitos. (Lea en CONtexto ganadero: Con total éxito se llevó a cabo remate ganadero de la Feria de las Flores)

El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó el enfoque comunitario de la feria: “Queremos que todos se sientan parte de esta celebración. Las actividades programadas por la Alcaldía son 100 % públicas y gratuitas. Tendremos más de 110 eventos, distribuidos en todas las comunas y corregimientos”.

Uno de los aspectos más llamativos es la descentralización de la programación, que permitirá que la fiesta llegue a todos los rincones de Medellín. Con tablados musicales y actividades en las 16 comunas y los cinco corregimientos, se espera una asistencia de entre 10.000 y 40.000 personas por escenario.

Así, la Feria de las Flores 2025 no solo florece en tradición y cultura, sino también en oportunidades económicas. Su impacto ya se siente en los barrios, hoteles, calles y emprendimientos que, año tras año, se preparan para recibir a una ciudad entera que celebra con orgullo lo que es.

Para más información, visite la página oficial feriadelasflores.com o al perfil en Instagram.


banner