Santa Marta fue el escenario del lanzamiento oficial de los 500 años de la ganadería en Colombia, en un encuentro que rindió homenaje a la ciudad que vio nacer esta actividad productiva clave para el desarrollo nacional. Para ello, se llevará a cabo el remate Omega: el origen, que no solo conmemora este aniversario, sino que además cierra la versión 19 del recorrido ganadero que se hará en los departamentos de Cesar y Magdalena.
La historia de la ganadería en Colombia comienza en 1525, cuando Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta, trajo consigo los primeros bovinos desde las Islas Canarias y la península ibérica. Fue en esta bahía, considerada la más hermosa de América, donde se sembró la semilla de una tradición que celebra cinco siglos de historia.
Por esta razón, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, eligió este icónico destino como punto de partida para conmemorar el legado del campo colombiano. Serán más de 300 los ganaderos que se espera participen de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera que se realizará en el mes de octubre, y que concluirá con una experiencia única: un desfile de ganado élite, en una gala que tendrá una interesante mezcla de historia, tradición, genética y cultura nacional.
Gala sin precedentes
Con motivo del lanzamiento oficial de lo que será la XIX Gira Nacional Ganadera, el pasado 10 de julio se llevó a cabo un encuentro que contó con la presencia del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo; el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie; Octavio Vargas, CEO de Hacienda Omega, y José “Chelito” Domingo Dávila, director del Instituto Distrital de Turismo (Indetur). También asistieron Natalia Guerrero y Silvana Ossa, reinas de belleza delegadas de Santa Marta, junto al zootecnista y creador de contenido Pechy Player.
El evento de lanzamiento oficial, celebrado en la Marina Internacional de Santa Marta, fue un espacio aprovechado como punto de encuentro para dar un abrebocas de lo que será un majestuoso cierre ganadero: ejemplares bovinos desfilando al ritmo de las olas del mar Caribe, algo nunca antes visto en el mundo.
En medio de un ambiente único amenizado por el radiante sol samario y el imponente mar caribe como telón de fondo, sobre una pasarela roja desfilaron diez de los mejores ejemplares bovinos de Hacienda Omega, los cuales serán subastados en el cierre de gira, en el mes de octubre.
Una dinámica que incluyó declaraciones a la prensa local y nacional y el reconocimiento de lo que será este gran evento ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán celebra los 500 años de la ganadería en Colombia en un remate histórico frente al mar)
“Tendremos un remate de estrellas para conmemorar esta doble celebración: los 500 años del inicio de la ganadería en Colombia cuando Rodrigo de Bastidas, en 1529, desembarcó en esta hermosa bahía los primeros bovinos, con aves de corral y con cerdos, y también, celebraremos los 500 años de Santa Marta”, enfatizó José Felix Lafaurie, haciendo mención al vínculo entre la Perla de América y la ganadería colombiana.
Por su parte, Carlos Pinedo, primera autoridad de la ciudad afirmó que “los samarios deben sentirse orgullosos de que aquí nació la ganadería colombiana y gran parte de la tradición ganadera en latinoamérica. Este homenaje será inolvidable y Santa Marta será protagonista en este 2025”.
Remate de lujo
Como antesala al gran evento de clausura programado para el mes de octubre, se anunció el Remate de Lujo “Omega: el Origen”, un certamen comercial ganadero sin precedentes en el país y en el mundo. Una subasta, dirigida por un martillo experto en la que se ofrecerán ejemplares élite de alta calidad genética, presentados por Hacienda Omega, anfitriona del cierre de la gira.
Más que un cierre, será un homenaje a cinco siglos de trabajo, resiliencia y orgullo rural, porque por todo lo alto merecen ser celebrados 500 años construyendo patria desde el campo colombiano.
Siga atento a nuestro portal www.contextoganadero.com y a nuestras redes sociales para conocer más detalles.
Santa Marta, la ganadería y el Caribe, unidos por un legado que sigue escribiéndose.