Expertos internacionales y nacionales se darán cita en un evento que promete revolucionar el panorama de la inversión y el emprendimiento en Colombia. Fondos de capital, aceleradoras y líderes de empresas tecnológicas debatirán y revelarán las apuestas que marcarán el rumbo de los negocios en Latinoamérica.
El próximo 29 de mayo, Bogotá será el epicentro latinoamericano del emprendimiento e inversión, gracias a la nueva edición de este evento.
Colombia está en la mira de los grandes fondos internacionales y Enter Emprende 2025 será el punto de convergencia para conectar ese capital con el talento emergente del país. (Lea en CONtexto ganadero: BID incentivará Startups colombianas dedicadas a energías renovables)
Brayan Cepeda, Director de Emprendimiento e Impacto Social de Uniandinos, expuso que “es una plataforma para que los emprendedores del país desarrollen habilidades clave y construyan proyectos exitosos”.
Para este evento se logró el apoyo de aliados claves como Amazon Web Services, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), INNpulsa y la Cámara de Comercio Electrónico.
La cita es el próximo 29 de mayo a las 7 a. m. en la sede de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos), donde se espera la asistencia de empresarios, inversionistas, corporaciones, instituciones de desarrollo y más de una veintena de conferencistas que darán forma a una jornada cargada de conocimiento, networking y proyección empresarial.
En medio de un contexto donde el ecosistema emprendedor colombiano sigue ganando protagonismo internacional, este evento se presenta como una vitrina para visibilizar apuestas de inversión con impacto social, ambiental y económico.
Los asistentes podrán escuchar de primera mano a referentes como Yazmín Giraldo (Teachstar), Valentina Gnecco (Amazon Web Services), Martín Madariaga (Davivienda), Paola García (ColCapital) y Stella Yoh (Orbit Starups).
El componente internacional es uno de los pilares del evento, pues desde otros países llegan actores como Itabol y Mair Scale, Kamay Ventures, B Venture Capital, etc. Este cruce de miradas y capitales permiten establecer alianzas que trascienden fronteras, especialmente útiles para sectores como el agro, donde la innovación se ha convertido en la clave para la competitividad global.
Uno de los aspectos más esperados será el panel de experiencias emprendedoras, que contará con figuras como Julián Melo, fundador de Ubits, y Andrés Ferrer, cofundador de Finkargo, quienes compartirán sus aprendizajes al escalar empresas dese Colombia hacia el mundo. (Lea en CONtexto ganadero: La cultura del emprendimiento)
Por si fuera poco, el evento reunirá a aceleradoras y Corporate Venture Capital (en español, Capital de riesgo corporativo) como Invest in Bogotá, Bancóldex, Q Ventures, TecnoSerf y Simma, junto a líderes emergentes del ecosistema como Laura González (Zeolit) y Michelle Zayed Atallah (Cometa). Será una jornada para construir redes, cerrar alianza y descubrir oportunidades concretas.
Quien no esté en Enter Emprende se estará perdiendo la conversación clave sobre el futuro del emprendimiento en Colombia. Las puertas están abiertas para todos aquellos que quieren invertir, escalar o transformar sus ideas en negocios sostenibles.
El evento será presencial, pero se transmitirá de forma virtual en este enlace.