Del 10 al 12 de septiembre, Medellín se convierte en el epicentro de la innovación agropecuaria con la edición número 18 de Expo Agrofuturo. Más de 350 empresas, expertos internacionales y una agenda académica sin precedentes se reúnen para transformar el agro colombiano con tecnología, sostenibilidad y oportunidades comerciales inéditas.
La edición 18 de Expo Agrofuturo se realizará en Plaza Mayor, Medellín, del 10 al 12 de septiembre, coincidiendo con la Semana del Agro y el Día Mundial de la Agricultura, lo que la convierte en un evento aún más emblemático.
Doris Chingaté, jefe de proyecto de Corferias para Expo Agrofuturo, destacó que este año “la feria coincide con la Semana del Agro, una iniciativa de la capital antioqueña que se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre. Es un encuentro en donde empresas, profesionales del sector, gremios e instituciones presentan innovaciones y fomentan el conocimiento, la sostenibilidad y la inversión en la agricultura de Latinoamérica”.
En medio de un contexto global que exige más sostenibilidad, mayor eficiencia y mejores prácticas en el campo, Expo Agrofuturo 2025, promete marcar un antes y un después para el sector agropecuario colombiano. (Lea en CONtexto ganadero: Expoagrofuturo 2025 se tomará a Medellín con tendencias, innovaciones y negocios del sector agropecuario)
Tecnología en el agro
Hablar hoy de inteligencia artificial, robótica o drones en el campo ya no es ciencia ficción. Chingate señaló que “más allá de mostrar novedades, en el marco de la feria los productores y expositores comparten sus experiencias desde la aplicación de estas tecnologías, que son claves para la sostenibilidad, el cuidado de los suelos y para ser más productivos en menor tiempo”.
La feria no solo presenta estas herramientas, sino que reúne a productores que ya las han implementado con éxito, compartiendo sus experiencias y retos. Además, la feria derriba una de las principales barreras para la adopción tecnológica en el agro, que es el acceso.
De acuerdo con Chingaté, “antes se pensaba que eran tecnologías costosas, lejanas para pequeños productores, pero en la feria convergen inversionistas y oportunidades de financiación que ponen estas soluciones al alcance de todos”.
En ese orden de ideas, uno de los aspectos más esperados es la robusta agenda académica que trae la feria para los participantes. El sexto Summit de Asobiocol, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de septiembre, abordará las últimas tendencias en bioinsumos para la producción nacional.
Al mismo tiempo, el Foro de Innovación Agrofuturo (Fixa) se centrará el primer día en ganadería y el segundo en agricultura, con expertos internacionales compartiendo conocimientos adaptables al contexto colombiano.
Además, este año, el sector cárnico tendrá un protagonismo especial con “La carne del futuro”, un escenario 360° donde se mostrará la evolución y sostenibilidad de la industria.
Espacios para conectar
La zona Agstar, epicentro del emprendimiento agro-tecnológico, contará con más de 100 startups y un pabellón donde la innovación se vive en tiempo real. Allí se abordarán temas como salud mental en el agro, biotecnología y las claves para emprender sin fórmulas preestablecidas.
La profesional destacó que estos espacios permiten visibilizar proyectos emergentes que cada vez ganan mayor protagonismo en la agricultura y la agroindustria de alimentos.
Además, el componente comercial tendrá como eje la rueda de negocios Agromatch, organizada junto con Procolombia, en la que compradores internacionales y productores nacionales concretarán alianzas para exportación y abastecimiento del mercado interno.
A esta se suma “Antioquia Región Agroalimentaria”, otra rueda de negocios estratégica que ampliará las oportunidades. En total, se esperan entre 60 y 70 mesas de negociación con resultados significativos para el sector.
Expertos internacionales
Expo Agrofuturo contará con la participación de conferencistas de alto nivel como André Aguilar (Brasil), especialista en intensificación ganadera y tecnologías de precisión; Jaime Elizondo (México), consultor en producción regenerativa; y Alex Russell (Estados Unidos), referente en innovación agrotecnológica y robótica.
La presencia de estos expertos refuerza el carácter internacional del evento y su objetivo de transferir conocimiento a los productores colombianos. (Lea en CONtexto ganadero: Así será la edición XVII de Expo Agrofuturo 2024 en Corferias Bogotá: El encuentro que resalta la evolución del agro)
Finalmente, Chingaté hizo un llamado a los ganaderos, agricultores y emprendedores a no perderse esta edición.
“Esta es una feria creada para ellos. Basta con registrarse en www.expoagrofuturo.com, descargar el código QR y asistir durante los tres días. Tendrán acceso a casi todas las actividades, y para foros especializados como Fixa o el Summit de Asobiocol aún hay descuentos hasta el 5 de septiembre”, remató.